Frente a la avanzada antiderechos

Francia apoyará a las ONGs feministas argentinas que garantizan la salud sexual

Colombia —

0

El gobierno francés apoyará a organizaciones sociales feministas de Argentina, México y países de África a través del flamante consorcio MAREAS (Movimientos por la Autonomía, la Igualdad y la Solidaridad Reproductivas) que se presentó en Bogotá, Colombia, durante la VIII Conferencia del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (Clacai) que se realizó el último fin de semana de octubre.

MAREAS reúne a cuatro organizaciones con décadas de experiencia en salud y derechos reproductivos: Reprod'Action Santé, Clacai, Médicos del Mundo-Francia e Ipas, una ONG internacional de justicia reproductiva con una fuerte presencia en todos los países participantes, que asumirá el liderazgo del consorcio.

El proyecto es financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) a través de su Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF) con una inversión de 6 millones de euros que se complementará con el fortalecimiento de capacidades basado en la metodología feminista y guiado por comités regionales feministas.

Susana Chávez, de CLACAI, explicó a elDiario.AR que, en Latinoamérica, si bien el proyecto se enfoca en Argentina y México, desde su organización impulsarán “una conexión más regional” y promoverán “el vínculo con África de una manera mucho más activa, donde estoy absolutamente segura también tenemos mucho que aprender”.

–Este proyecto llega en un momento político muy particular, con una avanzada de la derecha contra los derechos sexuales, y es una decisión del gobierno francés de alto impacto.

–Absolutamente. Además, los recursos cada vez son menores para la autonomía reproductiva, para el derecho de las mujeres, pero donde además cada vez hay gobiernos más hostiles y grupos más hostiles donde se cuestiona el multilateralismo y donde justamente esa posibilidad del gobierno de Francia de mostrarnos una contribución tan importante hace sentir que no estamos solas.

La Marea Verde de Argentina fue la inspiración para toda la región. Ahora el país enfrenta tiempos difíciles, desmantelamiento de políticas, pero también hay un movimiento de resistencia

–¿Por qué se eligió Argentina?

–Argentina tiene muchísima historia en el tema, muchísima historia de defensa de la democracia, pero además la Marea Verde fue la inspiración para toda la región. Pero también ahora Argentina enfrenta tiempos difíciles, desmantelamiento de políticas, pero también hay un movimiento de resistencia. Entonces, de Argentina también hay mucho que aprender, pero Argentina hay que cuidarla. Argentina también hay que abrazarla.

Esta idea la reafirmó Karen Padilla, de IPAS –la ONG que liderará la iniciativa– que, en diálogo con este medio, dijo que Argentina “es un ejemplo para Latinoamérica por la Marea Verde y el proyecto lleva el nombre MAREAS evocando ese movimiento ciudadano. Entonces, nos parece que Argentina tiene mucho que compartir, lecciones aprendidas, éxitos, con el resto del movimiento de otros países”.

“Sabemos que ahora la situación de Argentina es compleja, pero también sabemos que, si no existiera el movimiento, si no existiera la Marea Verde, probablemente no tendríamos las oportunidades que sabemos que vamos a seguir teniendo”, valoró Padilla.

La activista resaltó que el aborto “va a seguir existiendo, y el propósito de esta iniciativa es reconocer que es la sociedad civil, es el movimiento el que va a garantizar los servicios”.

“Es cierto que tenemos un reto político muy grande, pero también es cierto que el movimiento feminista está muy fortalecido, y que en Argentina específicamente hay todo un movimiento que es el sostén para que las personas y las mujeres puedan tener acceso a su salud reproductiva”, afirmó la representante de IPAS.

Política exterior feminista francesa

Durante la presentación del proyecto, Marion Giacobbi, representante de la Embajada de Francia en Colombia, recordó que su país fue uno de los primero en tener una diplomacia feminista desde 2019 “ y explicó que ahora ”se extenderá hasta 2030. Esta estrategia no la hicimos solos, la hicimos con sociedad civil, con académicos, con organizaciones internacionales y la queremos implementar de la misma manera: escuchando las voces de todos y todas“.

Estamos orgullosos de poder apoyar este nuevo proyecto en favor del derecho a disponer de su propio cuerpo

“Tenemos también una estrategia específica para los derechos a la salud sexual y reproductiva. Esta estrategia refuerza el compromiso histórico de Francia con los derechos a la salud sexual y reproductiva a nivel internacional”, resaltó la funcionaria.

Francia fue el primer país del mundo en incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en su Constitución, medida que se concretó el 8 de marzo de 2024.

Giacobbi contextualizó la situación al decir que “14 millones de mujeres en el mundo no tienen acceso a métodos anticonceptivos; cada año se practican 25 millones de abortos peligrosos; cada 2 minutos muere una mujer por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto”.

MAREAS se implementará a través de tres canales diferentes: subdonaciones, ya que el consorcio proporcionará financiación a organizaciones feministas de base que apoyan los derechos de las mujeres y la salud y los derechos sexuales y reproductivos; fortalecimiento de capacidades mediante capacitación técnica y financiera entre pares, impartida por el consorcio a las organizaciones locales beneficiarias, e incidencia política, ya que apoyará la creación de redes entre las ONGs y sus iniciativas conjuntas de incidencia.

El lanzamiento de MAREAS se produce tras la conclusión de la IV Conferencia Ministerial del Gobierno francés sobre Políticas Exteriores Feministas (FFP), celebrada el 28 de octubre en París.

“Porque conocemos el contexto internacional de backlash, de retroceso, por eso decidimos por primera vez en el marco de esta conferencia hacer una declaración política. Fue firmada por más de 30 países, y envía una respuesta firme, una respuesta a los discursos contrarios a los derechos”, dijo la diplomática al referirse a la reunión de octubre en la capital francesa.

Y contó que “hay un párrafo de esta declaración que está enfocado en la necesidad de un acceso completo al aborto seguro. Nos parece esencial ponernos de acuerdo sobre esta necesidad de defender el derecho de las mujeres y las niñas a disponer de su cuerpo, incluido el derecho a acceder a servicios de aborto seguro”.

Afirmó que el proyecto MAREAS “responde plenamente a este desafío y a esta necesidad y permite llevar a cabo una importante labor sobre el terreno en apoyo de las organizaciones feministas de base que intervienen para garantizar estos derechos”.

“Estamos orgullosos de poder apoyar este nuevo proyecto en favor del derecho a disponer de su propio cuerpo”, finalizó. 

Esta es la novena convocatoria de propuestas que la Agencia Francesa de Desarrolló (AFD) ha lanzado en los últimos siete años. Las anteriores se centraron en diversas prioridades, como la violencia de género, la justicia climática y el empoderamiento económico de las mujeres. El Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF), codirigido por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés y la AFD, ya apoyó a más de 1400 organizaciones en 75 países de América Latina, África, Asia, Oriente Medio y Europa, con un compromiso financiero total de 254 millones de euros entre 2020 y 2024.

SM/MG