En el partido bonaerense de San Martín

“Otra víctima del narcotráfico”: denuncian el asesinato de un militante político en medio de una guerra entre bandas

16 de septiembre de 2025 12:39 h

0

Un militante político fue asesinado de un disparo en la cara en el partido bonaerense de San Martín. El crimen ocurrió en el marco de una disputa entre bandas que se disputan el control del territorio. La víctima fue Sebastián Carrillo, del Movimiento Evita, quien recibió un tiro en su casa del Barrio Independencia de José León Suárez, muy cerca de la Villa Curita, en medio de un tiroteo.

“Fue a cerrar la ventana y le entró un disparo en el ojo. Murió en el acto. Todos los vecinos se encierran cuando cae la noche, porque hace tiempo viene la pelea territorial”, denunciaron en el entorno de la familia de Carrillo. Días antes hubo otra víctima en el mismo barrio y también otro joven fue herido.

El hecho generó repercusiones políticas. El exdiputado nacional Leonardo Grosso expresó su repudio en redes sociales: “Mataron a un compañero en San Martín. Lo ejecutaron de un tiro en la cara. No podemos naturalizar esta violencia. Es gravísimo. Exigimos justicia”.

Grosso participó del velorio de Carrillo en el Cementerio Municipal de San Martín y denunció la falta de control policial en la zona: “La novia de Sebastián llamó al 911. La Policía, que tiene una comisaría a ocho cuadras, nunca llegó. Esto no es un hecho aislado. Estamos hartos de que sea algo habitual. Es necesario que armemos una mesa judicial y política para abordar el problema”. El hecho es investigado por la UFI N°5 de San Martín.

La sospecha principal es que el crimen de Carrillo ocurrió en una guerra de bandas por el control del barrio entre un narcotraficante conocido como “el Sicario” luego de que semanas atrás la policía detuviera a Laura Manuela Gómez, alias “La Gorda Laura”, por orden de la jueza federal Alicia Vence tras una redada de 20 allanamientos contra su banda.

La problemática del narcotráfico en el conurbano no es nueva pero se agravó en los últimos tiempos. De acuerdo a un informe de 2023 del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, creció el narcotráfico en los barrios populares y el incremento de situaciones de violencia asociadas a la venta y distribución de estupefacientes.

Hay, a su vez, un marcado abandono del acompañamiento estatal. elDiarioAR publicó días atrás que, tras perder la elección, Javier Milei cerró 32 centros que ayudan a jóvenes a dejar las drogas por los recortes en el Sedronar.

Se estima que unos 300.000 jóvenes en todo el país necesitan asistencia por su consumo problemático de drogas. Y datos oficiales recientes del Ministerio de Salud porteño señalan que el consumo problemático de sustancias en barrios vulnerables aumentó un 15% en el último año, estrechamente vinculado a la pobreza, la violencia y la exclusión social, un desafío que exige respuestas integrales y colaborativas.