Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La debilidad de Milei

No son solos los vetos: el Congreso se prepara para voltear la reforma policial de Bullrich y la modificación de la ley de Identidad de Género

Los peronistas Germán Martínez y Paula Penacca junto a Nicolás Massot en la sesión fallida del miércoles

María Cafferata

0

“El tipo se está suicidando”, observa, incrédulo, jocoso, uno de los peronistas que está detrás de la arquitectura opositora que le asestó, en el último par de meses, una treintena de derrotas a Javier Milei en el Congreso. Contra todo pronóstico, el presidente no movió un centímetro su estrategia legislativa: la oposición observó el nombramiento de Lisandro Catalán y el reparto de ATN entre las provincias aliadas como si fuera un manotazo de ahogado poco entusiasta. Milei, perciben, se encuentra encerrado en un loop derrotista. Y es momento de aprovechar.

Esta semana, el Congreso volverá a ser escenario de la pérdida de gobernabilidad de La Libertad Avanza. El miércoles, la Cámara de Diputados no solo buscará voltearle dos vetos presidenciales -el de emergencia pediátrica y el de financiamiento universitario-, sino que buscará avanzar contra un paquete de decretos delegados que el Ejecutivo publicó hace meses y que, esperaba, quedaran firmes en el olvido.

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, junto a Francos, Milei y Caputo, este miércoles en el despacho presidencial.

Uno de los más importantes es el decreto 383/25, que redefinió el estatuto de la Policía Federal. Impulsado por Patricia Bullrich, el decreto habilitó a la policía a detener a personas por averiguación de identidad durante 10 horas sin necesidad de una orden judicial. Formalizó, además, el ciberpatrullaje sin control judicial y habilitó que la policía realice tareas de inteligencia -como análisis criminal- por fuera del control de la Ley de Inteligencia. 

Otro es el decreto 62/25, que modificó la ley de Identidad de Género para prohibir los tratamientos de hormonización de menores de 18 años. El decreto, que fue declarado inconstitucional por un fallo de la Cámara Federal de Paraná, modifica el artículo 11 de la Ley 26.743, que se sancionó en 2012 poco después de la Ley de Matrimonio Igualitario. En línea con la batalla cultural del gobierno libertario, el decreto fue cuestionado con dureza por toda la comunidad LGBT+.

La oposición buscará rechazar ambos decretos, y asestarle al Gobierno una derrota no solo política, sino simbólica. Este es el caso, a su vez, del proyecto que pretende convertir en ley el Plan ENIA: un programa de prevención del embarazo infantil y adolescente lanzado durante el gobierno de Mauricio Macri que logró, de manera efectiva, reducir a la mitad la cantidad de embarazos adolescentes. Discontinuado durante la gestión libertaria, la comisión de la Mujer avanzó con un dictamen para convertir el programa en ley, pero nunca se pudo avanzar en la comisión de Presupuesto, en donde José Luis Espert se encarga de evitar que prospere ninguna iniciativa opositora.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Para aprobar el Plan ENIA la oposición necesitará los dos tercios del recinto. El objetivo es reunirse el martes para hacer un poroteo previo y definir, en base a la cantidad de votos, si está el número para avanzar de una o, en cambio, emplazar la comisión de Presupuesto para que dictamine antes. 

No será el único caso. La oposición buscará emplazar a varias comisiones para avanzar en temas más delicados para el Gobierno: la creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo adulterado -que tiene al ministro de Salud, Mario Lugones, en el foco de todas las miradas-, así como numerosas interpelaciones a funcionarios por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Empoderados y confiados, la oposición busca avanzar hasta con la interpelación de Karina Milei.

Los tres vetos

La aritmética, por primera vez, juega a favor de la oposición. Nunca es fácil conseguir dos tercios para insistir en una ley -hasta el caso de la emergencia en discapacidad, el Congreso no había logrado voltear un veto en 20 años-, pero en la oposición se mueven con una cautelosa confianza: la campaña electoral, la pérdida de imagen positiva de Milei y la acumulación de errores políticos funcionan como el caldo de cultivo ideal para rechazar los dos vetos. El de emergencia pediátrica y el de financiamiento educativo. 

Ambas iniciativas consiguieron, cuando se aprobaron originalmente en la Cámara de Diputados, dos tercios del recinto. El objetivo de la oposición es replicar el número y evitar que la veintena de indecisos que, en agosto, decidieron ausentarse o abstenerse, no cambien su voto para ayudar al Gobierno. 

El Gobierno, mientras tanto, mostró las cartas y avanzó en las últimas horas distribuyendo unos $12 millones en concepto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a cuatro provincias. Dos transferencias fueron las provincias aliadas que gobiernan Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), otra fue a la que gobierna Hugo Passalacqua (Misiones) y otra a Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Un gesto en las 48 horas previas a la sesión opositora con la cual Milei busca seducir a los gobernadores para que lo ayuden a blindar los vetos.

El jefe de bancada peronista, José Mayans, junto al presidente provisional, Bartolomé Abdala, y Anabel Fernández de Kirchner

En la oposición, sin embargo, no se manifestaron preocupados. “No nos cambia porque no eran votos con los que contábamos. Frigerio y Zdero juegan con el Gobierno, y a Misiones no lo contábamos. Y Pullaron no tiene diputados que le respondan directamente”, desliza un diputado de la oposición que está a cargo del poroteo.

Curiosamente, el jueves, el Senado buscará quitarle al Ejecutivo la herramienta de utilizar los ATN como mecanismo de premios y castigos. El objetivo de la oposición, del otro lado de Pasos Perdidos, será insistir en la ley que establece el reparto automático de los ATN según el régimen de coparticipación: la iniciativa de los gobernadores destinada a fondear las cuentas públicas que, pese a las advertencias de los mandatarios, Milei decidió vetar igual.

El martes, Victoria Villarruel convocará a los jefes de los bloques opositores a una reunión de labor parlamentaria para organizar la sesión. Y, pese a los incentivos ofrecidos por el Gobierno a algunos gobernadores aliados, la oposición está confiada que tendrá el número. Y promete cerrar la semana con un resultado inédito hasta ahora para el Gobierno: tres vetos rechazados en menos de 48 horas.

MC

Etiquetas
stats