Sólo 0,5% de los beneficios del ex plan Potenciar Trabajo consiguió empleo en la era Milei

“El Gobierno Nacional continúa reduciendo el costo laboral mediante la prórroga del programa Puente al Empleo”, se tituló un comunicado que este lunes publicaron en conjunto los ministerios de Economía, a cargo de Luis Caputo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello. Se trata de un subsidio a las empresas que contraten a beneficiarios del ex plan social Potenciar Trabajo, que sumaban 1.268.000 al final del gobierno anterior. El Puente al Empleo, que se había creado en esa gestión en 2022, en tiempos de Javier Milei desde diciembre de 2023 a septiembre pasado, es decir, en diez meses, “facilitó la contratación de más de 5.800 personas a través de más de 1.300 empresas”, anunció el Ejecutivo libertario con bombos y platillos. Es sólo el 0,5% de los que percibían el antiguo programa.
El ritmo de incorporación de beneficiarios a compañías privadas fue apenas mayor al que tenía en la administración peronista. Entre octubre de 2022, cuando se puso en marcha Puente al Empleo, hasta mayo de 2023, o sea, en diez meses también, se crearon 5.499 empleos, un 5% menos que en la era Milei. Claro que en el gobierno actual la economía creó menos trabajo por ahora y además quedó congelado la subvención del Potenciar Trabajo en $78.000, por lo que se ha perdido el incentivo a recibirlo.
En teoría, el Potenciar Trabajo era medio salario mínimo para cumplir media jornada de trabajo en emprendimientos laborales individuales o cooperativos, que iban desde producción de alimentos y textiles hasta reciclado de residuos, construcción o tareas de cuidado, como la atención de comedores populares. Es decir, muchos beneficiarios ya trabajaban con el plan, aunque no fuera en una empresa privada. Era el 78%, según una encuesta de la fundación Fundar. Otros, incumplían con la contraprestación. El 19%, según Fundar. Las cooperativas de organizaciones sociales, de las provincias, los municipios o la Iglesia eran los que debían controlar los presentes y ausentes.
Este tipo de incumplimientos en los que el gobierno anterior hacía la vista gorda contribuyó al desprestigio del plan. A eso se sumó las acusaciones de Pettovello ante la Justicia contra líderes piqueteros de izquierda como Eduardo Belliboni, del Polo Obrero. El juez Sebastián Casanello lo procesó por administración fraudulenta, por presuntamente justificar gastos con facturas apócrifas; por extorsión y amenazas coactivas, porque supuestamente obligaban a los beneficiarios a aportar al Polo y a participar de las frecuentes protestas que había en la sede del entonces Ministerio de Desarrollo Social en la avenida 9 de Julio.
El gobierno de MIlei disolvió el Potenciar Trabajo y lo dividió en dos: un subsidio llamado Volver al Trabajo, para personas de 25 a 60 años, donde supuestamente iban a capacitarlos para volver a emplearse -en la práctica, los beneficiarios comentan que ya no cumplen esa contraprestación-; y Acompañamiento Social, para los mayores de 60 o madres a cargo de familias numerosas o hijos con discapacidad. Es decir, ahora los beneficiarios de los licuados $78.000 no deben trabajar a cambio del subsidio. De todos modos, el 49% de los beneficiarios tenía un trabajo informal o changa aparte, según el relevamiento de Fundar.
El Gobierno explica que el objetivo de Puente al Empleo radica en “beneficiar a las empresas que contraten a personas registradas en los programas de empleo”. “Los empleadores gozarán de la reducción del 100% de las contribuciones patronales y la imputación de la asignación como parte del salario, por cada nueva incorporación de personal, por 12 meses contados a partir del inicio de la misma. Las empresas interesadas en participar en la iniciativa del Gobierno podrán inscribirse a través del portalempleo.gob.ar y así acceder a estos beneficios en la contratación de nuevas personas con problemáticas de empleo. Los principales destinatarios son personas jóvenes de 18 a 24 años que acceden por primera vez a un empleo formal y las empresas contratantes están mayormente vinculadas con servicios de fast food y locales de ventas de comida, construcción y servicios generales, entre otras. Se espera que en el período 2025/2026 puedan participar del programa alrededor de 5.800 empresas contratando a más de 34.000 personas”, se ilusiona el comunicado del gobierno de Milei, Caputo y Pettovello.
AR/MC
0