Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Council of the Americas

Ante un tibio auditorio empresarial, Milei apuntó a la corrupción kirchnerista pero omitió el nuevo escándalo de su hermana

Milei en el Council of the Americas en el hotel Alvear.

Alejandro Rebossio

21 de agosto de 2025 14:18 h

0

El presidente Javier Milei criticó con dureza a la oposición que logró el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados, y acusó al kirchnerismo de haber “secuestrado” el Congreso de la Nación, durante su exposición en el Council of the Americas, una organización de empresas norteamericanas que celebra cada año una jornada argentina en el Hotel Alvear. Todos sus familiares y amigos viven desde hace años del Estado, ya sea porque son empleados públicos o porque tienen negocios ilegítimos“, dijo Milei, al día siguiente de que estallara un nuevo escándalo de presuntas coimas de la droguería Suizo Argentina a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. No dijo nada al respecto de este caso que se suma al de Libra.

“Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses”, inició su discurso el mandatario ante un auditorio que costó llenar -hasta último momento se vendieron entradas y se llamó a los participantes para confirmar su asistencia- y que aplaudió con menos entusiasmo de lo previsto.

“Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional. Es sorprendente escuchar de parte de estos honorables legisladores kirchneristas que su festival de gasto es para frenar la crueldad de este Gobierno”, dijo Milei, en un evento en el que también disertó medio gabinete. Volvió a hablar de “83 héroes” para referirse a los diputados que reafirmaron el veto contra el aumento jubilatorio.

El jefe de Estado planteó que en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre “la gente va a poder elegir las ideas de la libertad o las socialistas colectivistas”. Entre los empresarios había quienes comentaban por lo bajo que plantear un comicio como de vida o muerte tensaba demasiado el panorama económico.

“Hay mucha gente ilusionada a pesar del esfuerzo de estos años”, dijo Milei, aplaudido cuando lanzó que hay “6 millones de argentinos que hoy sí pueden comer”, aunque la comparación es contra el peor momento de su gobierno, el inicio, y no contra el final del anterior. “Es importante la elección del 7 de septiembre: el kirchnerismo va a intentar todo, el voto cadena, la urna embarazada”, se refirió a métodos de fraude.

“Pero en septiembre veremos el techo del kirchnerismo. Si la gente va a votar, la pelea se va a inclinar a favor nuestro”, esgrimió. “Si les ganamos septiembre, será el último clavo al cajón del populismo decadente que tanto nos agobia. Y en octubre vamos a ganar”, aludió a los comicios legislativos nacionales.

“El tipo de cambio flota”, repitió otra vez, pese a las intervenciones del Gobierno para frenar el dólar sobre la base de tasas de interés siderales y las subas de encajes bancarios. “¿A dónde quieren la tasa de interés cuando del otro lado tienen el riesgo kuka de los que quieren destruir el país? Les pido menos llanto por la volatitlidad de las tasas”, planteó el presidente mientras los empresarios que lo escuchaban se inquietaban por cómo refinanciar las deudas de corto plazo en este contexto.

Milei en el Council of the Americas.

“El déficit de cuenta corriente está explicado sobre todo por la importación de bienes de capital. Si el déficit es generado por inversión, no es un problema”, se refiriió a la parte de la balanza de pagos de divisas del país que atañe al comercio de bienes y servicios. “Superadas las elecciones, superado el riesgo kuka, vamos a tener más deficit pero generado por el sector privado y se resuelve en el mercado de cambios”, planteó Milei. ¿Acaso entonces prevé una devaluación del peso poselectoral?

“¿Tanto miedo le tienen al sistema de precios?”, se preguntó quien mantiene el cepo cambiario a las empresas e inteviene para controlar el valor del dólar. “Nos desendeudamos en US$50.000 millones”, planteó después, en otra afirmación que es cuestionada por economistas como Haroldo Montagú, de la consultora Vectorial. Este especialista advierte de que la deuda consolidada del Tesoro y del Banco Central subió de US$290.000 millones en diciembre de 2023 a 349.000 millones de dólares en mayo pasado.

Finalmente, los empresarios aplaudieron a Milei cuando concluyó su discurso con un “nunca más al kirchnerismo”.

AR/MC

Etiquetas
stats