Un funcionario de Trump le exigió a Milei que cancele el swap con China: “Mientras lo tenga, Argentina no será libre”
Mauricio Claver-Carone, encargado de la relación de EE.UU. con América Latina, cuestionó al Gobierno por haber renovado el intercambio de monedas con el gigante asiático. Dijo que si se pagaba, el préstamo del FMI podría haber sido mayor. Hace un mes se pronunció igual el secretario de Hacienda republicano.
Milei y Trump, en febrero pasado, en la CPAC. Embajada EEUU
El funcionario de Donald Trump encargado de la relación de Estados Unidos con América Latina lanzó advertencias y críticas al gobierno de Javier Milei por haber renovado -cuando aún se negociaba el acuerdo con el FMI- el intercambio de monedas con China, que alcanzan a unos U$S5.000 millones. “Mientras tenga el swap, Argentina no será libre”, lanzó públicamente Mauricio Claver-Carone, quien está a punto de dejar su cargo en la Casa Blanca y volver a la actividad privada.
La salida de Claver-Carone de la administración Trump se conoció días atrás y le trajo cierto alivio a la Casa Rosada porque tienen una tirante relación histórica con mileístas como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A fin de mayo vuelve a la actividad privada tras 130 días de mandato.
Con un pie afuera de la gestión, el estadounidense de origen cubano aprovechó una entrevista periodística para dar su opinión sobre Milei, a quien calificó de “aliado” de Trump, aunque puso reparos sobre cómo se llevó adelante la negociación para el nuevo préstamo de U$S20.000 millones que otorgó el Fondo.
“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”, lanzó Claver-Carone en una entrevista que le otorgó al sitio Infobae.
El aún funcionario republicado contó que su exigencia era que el Gobierno cancele el swap con China antes de cerrar el acuerdo con el FMI. “Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, consideró Claver-Carone, y entonces apuntaló que el préstamo del organismo multilateral podría haber sido más amplio, aunque no detalló de cuánto.
Mauricio Claver-Carone, el elegido de Trump como interlocutor con América Latina. Deja el cargo a fin de mes. NA
“Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad”, señaló el republicado, que cerró la frase con un: “Le deseo éxito al presidente Milei”.
Claver-Carone admitió que el swap del país con China hace ruido en la relación geopolítica, en medio de la discusión arancelaria global que Washigton tiene con Beijing. De hecho no es la primera advertencia republicana contra Milei: al borde del acuerdo con el FMI llegó al país el secretario de Hacienda, Scott Bessent, y luego el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
“Obviamente hace ruido con la administración Trump el swap chino que prorrogó el gobierno de Milei, porque va a tener que atender el tema, ¿no?”, apuntó Claver-Carone en la entrevista. “Estuvimos hablando anteriormente de apalancamiento. Y el mayor apalancamiento que el gobierno de China tiene sobre Argentina es el swap”, cerró.
Hace un mes, Claver-Carone ya había cuestionado el swap de monedas que el Banco Central argentino tiene con China, que se renovó casi en paralelo al acuerdo con el FMI. “Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”, dijo entonces.
MC
Sin tu apoyo, no hay futuro
Hacete socio, hacete socia
Queremos seguir cubriendo noticias y contando historias que te permitan tomar decisiones informadas. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que te sumes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.