Luego de acusarlos por el dólar, Caputo amenazó a los bancos por el secreto fiscal: “Habrá que tomar medidas”
El ministro apuntó sobre el secreto fiscal, horas después de señalarlos porque la divisa norteamericana saltó a $1.300. En el medio Milei se reunió con el titular de Adeba.
El ministro de Economía, Luis Caputo, puso a los bancos en la mira en las últimas horas. Archivo
Luego de culpar a los bancos por la suba del dólar, el ministro Luis Caputo arremetió otra vez con las entidades financieras, esta vez por el secreto fiscal. Amenazó con “tomar medidas” ante la negativa de aceptar nuevas reglamentaciones impuestas por el Gobierno sobre las declaraciones de impuestos nacionales. La escalada del funcionario ocurrió además horas después de que el propio Javier Milei recibiera en su despacho de Casa Rosada al titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico.
Caputo usó su cuenta de X para cargar otra vez contra los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una vez”, escribió al responder un posteo de un particular que manifestó seguir recibiendo pedidos de los bancos para informar voluntariamente las declaraciones de impuestos nacionales, lo que fue prohibido a fines de mayo.
Fue el contador Alejandro Rosenfeld quien expuso que “los bancos no se adaptan a las nuevas normas del Gobierno”, remarcando que: “Siguen pidiendo certificaciones, papeles, justificaciones, como ya no pueden pedir la Declaración Jurada ya prepararon los formularios por si la querés entregar voluntariamente, con esto evitás hacer la certificación”.
Ante este requerimiento de información, Caputo pidió a los clientes que “no se los den” y al revelar que recibieron varios avisos al respecto, adelantó que “vamos a hablar con los bancos” y advirtió que “si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una buena vez”.
El ministro se ampara en que, a través de la Resolución General 5696/2025, ARCA prohíbe que los sujetos obligados por la Ley 25.246, como bancos, escribanos, aseguradoras o agentes inmobiliarios, exijan a sus clientes la presentación de declaraciones juradas de impuestos nacionales, como condición para brindar servicios o cumplir procedimientos administrativos.
Horas del tuit contra los bancos, Caputo también usó su cuenta en X para responder cuestionamientos por la suba del dólar, que llegó a los $1.300 hasta que intervino el Gobierno. “Las Lefis se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo para desantender la reponsabilidad del Palacio de Hacienda. El Tesoro pagó 47% para la colocación de LECAP en la licitación de ayer y consiguió absorber 4,7 billones de pesos para calmar al dólar.
“Al sobre encajar todos al mismo tiempo –siguió Caputo en redes–, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici ( SIC) que anunciamos el lunes”.
Milei con el titular de Adeba, ayer en la Rosada. Prensa
En ese marco de tensión entre el Gobierno y los bancos, con el dólar en el medio, Milei mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Javier Bolzico. Trascendieron pocos detalles del encuentro, salvo la formalidad que señalaron en ADEBA: “Fue una reunión agendada hace un par de semanas. Se intercambiaron visiones y abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero. Fue una muy buena reunión de trabajo”.
Según datos del Banco Central conocidos hoy, la morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo. Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito. El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto a abril.
MC
Hacete socio, hacete socia
Lo que cuesta un café puede sostener nuestro periodismo
Enfrentamos un mercado publicitario cada vez más complejo. Y aunque tenemos una audiencia grande y fiel, nuestra principal fuente de ingresos debería ser nuestra comunidad de lectores. Porque es esa comunidad la que garantiza nuestra independencia. Por eso contamos con vos. La membresía cuesta lo mismo que un café por mes. Ese aporte individual es lo que nos permite sostener un periodismo independiente, riguroso y libre. Si valorás nuestro trabajo, sumate ahora.