La batalla por la conectividad

En tres meses Starlink tendrá un competidor fuerte en la Argentina: DirecTV lanzará con Amazon la internet satelital para hogares

En el próximo verano, en apenas poco más de tres meses, Starlink dejará de ser el único gran actor del internet satelital en la Argentina. De la mano de DirecTV Latin America, el país comenzará a recibir el servicio del Project Kuiper, la iniciativa de Amazon que promete velocidades más altas e, inclusive, precios más bajos para las familias. Será la primera competencia directa para el sistema creado por Elon Musk, que hoy concentra casi el 90% de ese mercado.

Analistas del sector de las telecomunicaciones interpretaron, en diálogo con elDiarioAR, la decisión de Telecom Argentina —controlada por el Grupo Clarín— de avanzar en la compra de Telefónica como un intento de adelantarse a lo que observan ya desde hace un tiempo como una globalización del negocio.

Los nuevos competidores, como Starlink, de Musk, Amazon con Kuiper y AMX con Claro, cuentan con una capacidad de inversión y un despliegue planetario que resulta inalcanzable para las empresas locales. Para poder competir, sostienen, los jugadores nacionales necesitan escalar y consolidarse. De ahí la “racionalidad” de la operación que impulsa Clarín, que todavía no está firme: está en proceso de aprobación.

Clarín buscar fortalecerse en el negocio del 5G, donde podría concentrar el 65% del mercado tras ejecutar la compra de Telefónica de Argentina por parte de Telecom Argentina.

La irrupción de Amazon en la Argentina ya no es sólo el e-commerce

Starlink, la empresa creada por Musk, llegó al país en 2023 y registró un crecimiento inicial fuerte, pero luego se amesetó por la saturación de capacidad satelital en algunas zonas. Hoy tiene 200.000 clientes en la Argentina y 6 millones en el mundo.

Entre los competidores figuran Orbith, con operaciones en la Argentina, Chile y Paraguay desde 2017, y la uruguaya Gallus Comunicaciones.

Ahora se suma DirecTV Latin America, que desarrollará el mercado de internet satelital del Project Kuiper, la iniciativa en la que Amazon invierte US$10.000 millones.

Según pudo saber elDiarioAR, la idea es empezar “a fin de año, pero eso depende mucho de los tiempos de Amazon y del lanzamiento de los cohetes con los satélites”. Con seguridad esperan que a partir de los próximos tres meses el servicio ya esté disponible.

Project Kuiper busca llevar internet de alta velocidad a todo el mundo mediante satélites en órbita baja. Pretende competir con Starlink y ofrecer conexión en zonas rurales o sin cobertura. Su llegada refuerza la idea de que la competencia se vuelve cada vez más global y más fuerte.

El rol del Grupo Werthein

La empresa de Jeff Bezos firmó un acuerdo con el Grupo Werthein para que DirecTV y SKY Brasil comercialicen Kuiper en siete países, incluida la Argentina. A los Werthein se les reconocen credenciales por haber transformado Telecom entre 2003 y 2017.

Liderados por Darío Werthein, uno de los principales accionistas del Grupo Werthein y presidente de una de sus empresas Vrio Corp., compraron DirecTV y SKY en 2021 e invirtieron cientos de millones de dólares para ofrecer fibra óptica a 40 millones de hogares en América Latina.

Cabe aclarar que en estas operaciones no tiene nada que ver el canciller actual de Javier Milei, Gerardo Werthein, que pertenece a la familia propietaria de DirecTV, pero dejó sus acciones hace ya varios años.

Proyecto nuevo, alianza antigua

En junio de 2024, Werthein firmó en Seattle una alianza de al menos diez años con Amazon. Desde entonces, ambos equipos preparan la comercialización de las antenas desde 2026.

“Las pruebas técnicas del servicio lograron más de 1 Gbps de velocidad, lo que posiciona su servicio como el más veloz del mundo”, publicó Werthein en LinkedIn.

La noticia había sido revelada antes por Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología de Kuiper, tras pruebas con antenas para empresas. “Estoy muy emocionado de ver esto y espero llevar este nivel de rendimiento a nuestros clientes”, agregó Panos Panay, director de Amazon Devices & Services.

Cómo pretenden diferenciarse de Starlink

La constelación Kuiper comenzó en abril y ya tiene más de 100 satélites en órbita. El 25 de septiembre se lanzará el quinto cohete desde el complejo espacial 41, Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

La constelación superará los 3.200 satélites. Los primeros orbitan a 630 km de la Tierra y, según Badyal, “esta es la primera antena comercial que ofrece más de un gigabit por segundo desde la órbita terrestre baja”.

En DirecTV destacan que los satélites ya están funcionando y que las pruebas no son teóricas: alcanzaron más de 1 Gbps de descarga.

Las pruebas iniciales fueron de descarga de información; en breve publicarán las de carga, clave para establecer la simetría del servicio (que la velocidad de bajada y de subida sean equivalentes).

La antena estándar de Kuiper, dirigida a hogares, debería ofrecer hasta 400 Mbps, superando lo que hoy dispone Starlink en el país.

En una primera etapa, DirecTV y SKY ofrecerán el servicio a hogares, y más adelante a empresas. Los planes serían en moneda local y podría haber financiamiento para la antena. El gran diferencial será el servicio técnico a domicilio, algo que Starlink no brinda.

Tarifas y comparaciones

Starlink ofrece hoy una antena por $280.000 y servicios de 100 a 250 Mbps por $38.000.

Orbith cobra $120.000 por la antena y $43.750 por 100 Mbps, con un descuento del 30% por seis meses.

En DirecTV aseguran que aún no tienen precios para comentar, dada la volatilidad de la economía argentina, pero prometen “asequibilidad” para reducir la brecha digital.

Opiniones de usuarios y expansión local

Uno de los primeros usuarios domiciliarios de Starlink fue el economista Antonio Aracre, hoy afiliado a La Libertad Avanza. “Starlink es algo fabuloso, anda perfecto, tiene un alcance muy bueno (…) Es velocísimo y no se corta jamás”, dijo a este medio.

Agregó que el costo es muy bajo, menos de $70.000 por mes, y recordó que pagó cerca de $500.000 por el módem cuando arrancó el servicio, mientras que hoy cuesta $280.000.

El mercado de banda ancha móvil en Argentina está concentrado en Claro (AMX-Carlos Slim) y Personal y Movistar (de Clarín), además de pymes y cooperativas. En paralelo, DirecTV comenzó a jugar en fibra con presencia en CABA, Córdoba, Mendoza y San Juan.

La banda ancha fija superó el 80% de los hogares en 2024, pero aún hay un 20% de la población (9,14 millones de personas) sin acceso a internet fijo. En ese segmento, la conectividad satelital es la opción más eficiente.

El frente judicial y regulatorio

La CNDC había dictado una cautelar para frenar la compra de Telefónica por Telecom, pero la Justicia la suspendió en junio. La medida cayó, pero el proceso de aprobación administrativa —con varias etapas formales— sigue su curso.

En este escenario, Milei busca frenarla, mientras que Clarín procura avanzar con el argumento de que la consolidación es necesaria para enfrentar a competidores globales.

JJD