Tras la presión internacional por un alto el fuego en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso mantener conversaciones directas en Estambul este jueves, 15 de mayo. A la propuesta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió que espera un “alto el fuego completo y duradero” y aceptó el reto de Putin: “Esperaré a Putin en Turquía el jueves”. “Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, agregó en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
El líder del Kremlin anunció de madrugada que llamaría este domingo al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, para comunicarle su iniciativa. Estambul ya acogió las últimas conversaciones directas con Ucrania el 29 de marzo de 2022, que acabaron fracasando.
El presidente ruso anunció su propuesta en rueda de prensa unas horas antes de la medianoche, un momento que coincidía con el fin de la tregua unilateral de 72 horas promovida por Putin con motivo del Día de la Victoria. El comunicado llegó después de que Zelenski hubiera encabzado una reunión con líderes europeos y estos exigieran una tregua de 30 días, con amenazas de nuevas sanciones a modo de ultimátum contra Rusia en caso de no aceptarla.
Este domingo, el mandatario ucraniano reconoció que era un “primer paso” pero insistió en la tregua: “Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego —pleno, firme y verificable— a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos”, dijo en X.
Esta misma tarde, unas horas después de que el ruso lanzara la propuesta de reunión, entró en escena el presidente de EEUU, Donald Trump y, a través de una publicación en Truth Social, intentó presionar al líder ucraniano para que aceptara “inmediatamente” la negociación de Turquía. “Tengan la reunión, ahora”, exhortó en letras mayúsculas.
Fue pocos minutos después cuando Zelenski aceptó este cara a cara, aunque de nuevo insistiendo en la idea del alto el fuego “completo y duradero empezando mañana” lunes.
Antes, el líder ucraniano había ofrecido empezar este alto el fuego “completo e incondicional” de “al menos” un mes a partir del 12 de mayo. “Sabemos que Estados Unidos nos apoya en esto. [...] un alto el fuego incondicional significa no tener condiciones”, agregó. Sin embargo, el presidente ruso no ha ni siquiera mencionado este domingo la posibilidad de un alto el fuego de 30 días, pero sí reiteró que una de las exigencias de Moscú es que Kiev deje de recibir armas y entrenamiento militar mientras dure el cese de las hostilidades.
Aun así, Putin dejó la puerta abierta a discutir futuras treguas más adelante. “No descartamos que durante estas negociaciones sea posible acordar nuevas treguas, un nuevo alto el fuego y una tregua real que no solo sea respetada por Rusia, sino también por la parte ucraniana”.
Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, habían reaccionado antes a la propuesta de Putin calificándola también de insuficiente.
Tres días sin ataques aéreos
Durante las últimas 72 horas, a pesar de haberse minimizado los ataques con drones y misiles por el anuncio de tregua de la parte rusa con motivo del 80 aniversario del Día de la Victoria, han continuado las operaciones de asalto y los ataques de artillería en el frente. Entre los días 6 y 7 de mayo, Ucrania lanzó el mayor número de drones en 24 horas desde el inicio de la invasión, varios de ellos sobre Moscú, pero tras la entrada en vigor de la tregua, sí cesaron los ataques aéreos.
A pesar de la menor actividad de drones, Rusia también continuó con sus ataques aéreos, de artillería y contra áreas civiles en las regiones del frente y fronterizas, así como con los asaltos en la línea del frente, que han sido incluso más intensos durante el teórico alto el fuego de tres días que antes del mismo. Una vez finalizada esta tregua unilateral, Rusia ha vuelto a enviar drones contra territorio ucraniano. De hecho esta madrugada se ha declarado la alerta por ataque aéreo en Sumi, Zaporiyia, Donetsk y Járkov. Un civil ucraniano murió y diez resultaron heridos.
Mientras tanto, el Kremlin ya está trabajando en la configuración de la delegación que viajará a Turquía de producirse finalmente las conversaciones. Lo ha asegurado Yuri Ushakov, asesor de Putin. “Estamos preparados para empezar el 15 de mayo, incluso por la mañana. Tenemos que ir y comenzar las negociaciones. Muy sencillo, si la gente lo quiere, claro.”, concluía.