El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas con el Gobierno por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impoitiva.
El espacio se reunirá antes de la fecha límite establecida para presentar los proyectos de ley que contemplen los 10 puntos del Pacto de Mayo, y que fue fijada el 15 de diciembre, pero hasta el momento los consejeros no recibieron el borrador de la reforma laboral que busca ser tratada en el período de sesiones extraordinarias.
Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, confesó una fuente en tema a este medio.
Este miércoles se celebrará el último intercambio en Casa Rosada, el primero sin Guillermo Francos como coordinador, para pulir los detalles finales antes del inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso.
En traje de jefe de Gabinete, Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este mes y que tiene por objetivo el envío de una seria de proyectos al Congreso.
En los proyectos trabajan cada mes los seis consejeros: Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Poder Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.
Pese a que la instancia de discusión incluye los 10 puntos acordados por una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, la reforma laboral ocupa un gran lugar en el temario de debates. Este punto generó además tensión entre los equipos técnicos luego de que el mandatario rechazara la filtración de algunos puntos.
Las reuniones al respecto fueron suspendidas, pero las tareas continúan en el diseño del proyecto que se enviará el 15 de diciembre.
Este mismo miércoles, en tanto, Adorni convocará al Gabinete en un seguimiento pormenorizado de las carteras tras los intercambios mano a mano con los funcionarios para aceitar el diálogo interministerial.
Se espera que lo haga junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sin la presencia de Milei.
Con información de la agencia NA