Israel impide que entre en Gaza el papamóvil reconvertido en clínica por orden del papa Francisco
Era uno de los últimos deseos del papa Francisco antes de morir, pero por el momento Israel está impidiendo que se lleve a cabo por completo. El papamóvil que el difunto pontífice utilizó en su visita a Belén en el año 2014 fue presentado este martes en esta misma localidad palestina de la Cisjordania ocupada, después de que haya sido convertido en una clínica médica móvil con el objetivo de ayudar a los heridos y enfermos de Gaza.
El papamóvil que el difunto papa Francisco utilizó durante su visita a Belén llegó a dicha localidad cisjordana este martes rebautizado como 'vehículo de la esperanza' y convertido en clínica itinerante con destino Gaza, pero las autoridades israelíes aún no dieron el visto bueno para que el vehículo acceda a la Franja.
Según declaraciones del secretario general de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, recogidas por EFE, “en estos momentos, se está negociando su entrada en Gaza”. La intención es que el remozado papamóvil se sume a otras diez clínicas itinerantes con las que Cáritas cuenta en el enclave palestino y que “han sido dañadas durante los dos años de guerra”. Según Dutton, esta nueva clínica móvil “empezaría a coordinarse con ellas para ver dónde resultaría más útil”.
Cáritas incide en que el lanzamiento de este vehículo llega en un momento de extrema necesidad humanitaria y recuerda que las agencias de Naciones Unidas estiman que más de 20.000 niños fueron asesinados “desde la escalada del conflicto” mientras que decenas de miles sufren heridas, enfermedades prevenibles, desnutrición y traumas psicológicos severos. Según las autoridades sanitarias de Gaza, Israel mató a 69.756 gazatíes y 170.946 resultaron heridos desde que comenzó su ofensiva militar hace más de dos años, ahora con un alto el fuego en el que se siguen produciendo muertos a diario.
En una carta en la que da la bienvenida a la iniciativa, el papa León XIV señala: “Es mi esperanza que este vehículo continúe llevando salud y compasión a los niños en las zonas de conflicto, particularmente en Gaza. Esta nueva misión refleja el amor y la solidaridad incorporada en el legado del papa Francisco”.
El vehículo, que fue sometido a una reestructuración completa, fue adaptado para circular entre las destruidas calles de Gaza y con el objetivo de que pueda acceder a zonas inaccesibles para ambulancias normales. Ya en su interior, la clínica móvil cuenta con un espacio de trabajo médico, que incluye un área de triaje y examinación con equipos para la estabilización de traumatismos, cuidados para amputaciones o tratamientos pediátricos de emergencia.
Además, el 'vehículo de la esperanza' fue equipado también con unidades de refrigeración para transportar vacunas o permitir el transporte seguro de insulina o antibióticos pediátricos. El coche posee también un sistema energético independiente que le permite operar durante hasta ocho horas sin conexión con la red eléctrica.
El proyecto fue aprobado personalmente por el papa Francisco a principios de 2025, cuando escribió una carta al cardenal de Estocolmo, Anders Arborelius, para autorizar la iniciativa y transformar el papamóvil que utilizó en su visita a Belén de 2014 en un “instrumento humanitario”.
Según explica Cáritas en una nota de prensa, “guiado por esa decisión” el nuevo papamóvil fue reconstruido como una clínica pediátrica móvil destinada a proveer de cuidados imprescindibles para la vida para niños desplazados y heridos por la guerra. Y añade: “con los hospitales en ruinas y los accesos limitados gravemente, el vehículo provee no solo tratamiento médico sino un símbolo vital de esperanza”.
El cardenal Arborelius, obispo de Estocolmo, declaró que “en tiempos como este, se necesitan señales de esperanza con urgencia” y añadió que está “convencido” de que este papamóvil reconvertido “puede realmente servir su propósito, a saber, convertirse en una herramienta práctica para los trabajadores humanitarios y en un genuino vehículo de la esperanza para aquellos que más la necesitan”.
“Esto no es solo una intervención médica, es nuestra responsabilidad moral frente a una catástrofe en desarrollo”, afirmó durante la presentación Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén y líder del proyecto. Asfar declaró que este vehículo es un paso más para “reducir el sufrimiento de los más vulnerables, especialmente los niños”. A día de hoy, más de 130 miembros de Cáritas siguen trabajando en el interior de Gaza, donde esta organización católica mantiene operativos cinco puntos de atención médica y varias unidades móviles que ofrecen atención primaria o apoyo psicosocial.
“No podemos esperar las condiciones perfectas. Los niños no pueden esperar. Este vehículo nos permite servirles donde están, no donde es conveniente”, añadió Anton Asfar.
Al acto de presentación del papamóvil, celebrado en el patio trasero de una cafetería cercana a la Basílica de la Natividad, venerada por la tradición cristiana como el lugar donde nació Jesucristo, acudió una niña gazatí para hacer una pequeña ofrenda floral al cardenal Arborelius. También asistió el doctor Ramzi Khoury, presidente del Fondo Nacional Palestino, y que calificó la llegada del renovado papamóvil como “camino hacia la paz” y de “entendimiento entre cristianos y musulmanes en Palestina”.
0