Tras la orden de la jueza Preska

Milei alista a su gabinete ante la polémica por YPF y Kicillof prepara una conferencia en La Plata

La decisión de una juez de Nueva York contra el país por las acciones de YPF tiene este martes un impacto directo en la política. Esta mañana el presidente Javier Milei reunió a su gabinete en la Casa Rosada, luego de varias semanas sin encuentros de ese calibre. El Gobierno anunció ayer que apelará la orden de Loretta Preska de que el Estado argentino entregue el 51% de la petrolera a los fondos ligitantes contra la reestatización de 2012, pero aún no hubo ninguna medida oficial en ese sentido.

Milei solo buscó descargarse contra Axel Kicillof, actual gobernador de Buenos Aires pero que en tiempos de Cristina Kirchner impulsó la renacionalización de YPF siendo ministro de Economía. Como contraofensiva, el mandatario provincial confirmó para esta tarde desde las 18 una conferencia de prensa desde La Plata.

La línea discursiva de Kicillof buscará profundizar la acusación de “entreguista” que le endilgó ayer a Milei vía redes sociales. “La entrega avanza”, le dijo el gobernador al Presidente, a partir de que en enero de 2024 la administración libertaria no presentó en la Justicia de Nueva York garantías para apelar la demanda de fondos buitre, que desde entonces quedaron habilitados para pedir el embargo de activos por el fallo de Preska. Así exigieron hacerse con el 51% de la petrolera que está en manos del Estado -el otro 49% es privado, cotiza en bolsa-.

“Buscamos demostrar que hay que ganarle a Milei para que vuelva a haber un gobierno nacional que defienda la soberanía”, señalaron a elDiarioAR cerca de Kicillof este martes, en la previa a la conferencia de prensa. La medida judicial contra YPF cae justo cuando la Provincia y la Nación están enfrentadas de cara a las elecciones locales del 7 de septiembre.

La semana pasada Milei lanzó una serie de insultos contra Kicillof en un acto de La Libertad Avanza en La Plata, y ayer lo acusó de “inútil soviético”. Sin embargo el Presidente nunca explicó por qué su Gobierno no presentó garantías para apelar. Tampoco mencionó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos intervino en favor de la Argentina en esta causa, ni hizo alusión a que el encargado de defender al Estado argentino, Santiago Castro Videla, fue socio en un estudio de abogados donde uno de sus integrantes representó a Burford en el mismo juicio.

El caso YPF comenzó a partir de la expropiación del 51% que tenía la española Repsol por parte del gobierno de Cristina, con apoyo del Congreso, incluida parte de la oposición. Pero el juicio no es por el 51% -Repsol terminó cobrando por un acuerdo con aquella administración en 2014- sino por el 25% con el que el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, se había quedado en 2007 por impulso del entonces presidente Néstor Kirchner. Cuando los Eskenazi se corrieron, el fondo buitre Budford se quedó con la causa y fueron a los tribunales de Nueva York a pleitear. A su vez, Eaton pudo litigar porque tenía el 3,5% de YPF.

Ahora tras la decisión de Preska, se abre una nuevo capítulo, porque el país buscará una apelación o un atajo de negociación con los fondos.

En ese marco Milei reunió esta mañana a parte de su gabinete, según trascendió. Tendrán un rol clave los abogados del Estado de la Procuración del Tesoro, pese a la posición incómoda en la que quedó Santiago Castro Videla, hombre de Santiago Caputo. El asesor todoterreno tiene otra figura en el gabinete: la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, custodia de la firma del Presidente. Si bien reina el hermetismo al respecto, en la Casa Rosada revelan que ya se trabaja en la apelación, aunque evitaron dar detalles, según consignó la agencia NA.

El primero de los funcionarios en llegar esta mañana fue el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, incluso antes que el propio libertario, cuando los relojes daban las 9. Media hora más tarde, se inició el encuentro que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía), y que culminó en horas del mediodía.

Se lo vio al asesor Santiago Caputo fumar un último cigarrillo en la explanada, ubicada sobre la Avenida Rivadavia, antes de hacer su ingreso. Mientras esperaba para ingresar se saludó con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien mantiene una fuerte disputa por el armado de las listas libertarias, y a posterior con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

No asistieron Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto). Este último, será anfitrión de la Cumbre del Mercosur que se realizará en el Palacio San Martín el 2 y de 3 de julio, con reuniones de cancilleres, ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, y jefes de Estado. Al término del intercambio, el mandatario recibió en sus despachos al jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti.

Con información de agencia NA

MC

Hacete socio, hacete socia

Lo que cuesta un café puede sostener nuestro periodismo

Enfrentamos un mercado publicitario cada vez más complejo. Y aunque tenemos una audiencia grande y fiel, nuestra principal fuente de ingresos debería ser nuestra comunidad de lectores. Porque es esa comunidad la que garantiza nuestra independencia. Por eso contamos con vos. La membresía cuesta lo mismo que un café por mes. Ese aporte individual es lo que nos permite sostener un periodismo independiente, riguroso y libre. Si valorás nuestro trabajo, sumate ahora.