Tras la moción de censura contra el jefe de Gabinete

Francos pidió que el Congreso “diga cuáles son las partidas presupuestarias para cumplir la ley de Discapacidad”

elDiarioAR

0

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este martes que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley”.

“Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó.

Francos sostuvo que si no se hubiera suspendido la aplicación de la norma aprobada por el Congreso “me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º de esta ley que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida”.

El jefe de los ministros detalló en declaraciones a distintas emisoras de radio este martes que cuando se sanciona una ley “se deben establecer las fuentes de dónde surgen los fondos para pagarla. El Congreso dice que lo facultan al Jefe de Gabinete para reasignar partidas, pero el Jefe de Gabinete no puede generar recursos que no están en el presupuesto. No basta con que le digan al Jefe de Gabinete que reasigne partidas. Esto es una discusión de competencias. Más que un conflicto de poderes, es una cuestión de interpretación”, remarcó.

En tanto, Francos aseguró estar “dispuesto a ir al Congreso si me convocan para una interpelación”. “Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en las comisiones, ir al pleno de la Cámara, tienen que ser aprobados por las mayorías que manda la ley. Y después, obviamente, pueden hasta si quieren censurarme, destituirme o hacer una moción de censura sin destituirme”, sostuvo, al tiempo que consideró que no existían “antecedentes de esto”. “No sé si alguno fue censurado. Entonces, me tocará debutar en este tema y lo haremos”, desafió.

Sobre la tensión en el sistema cambiario y financiero que generaron oscilaciones en los mercados y la cotización del dólar, el funcionario dijo que el gobierno “tiene herramientas para buscar equilibrios que el sistema económico necesita en determinados momentos. La última semana hubo una serie de circunstancias que dispararon el precio del dólar y generaron cierta inestabilidad, como la ley que sancionó el Congreso. Los operadores económicos entendieron que había una inestabilidad política”, interpretó.

“Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos que permitan avanzar en reformas importantes para Argentina. La segunda parte del período de Milei tiene la intención de avanzar en la reforma de ley de trabajo y reformas tributarias que necesita Argentina para crecer”, concluyó Francos.