La provincia de Buenos Aires organizó un foro para integrar la perspectiva de cuidados en la obra pública
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires llevó adelante en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora el encuentro provincial “Desafíos y oportunidades para la Infraestructura del Cuidado”, una jornada destinada a debatir criterios, estrategias y políticas para consolidar un enfoque territorial de cuidados en la obra pública provincial.
La apertura estuvo a cargo del ministro Gabriel Katopodis, acompañado por el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el rector de la UNLZ, Diego Molea; y la directora provincial de Infraestructura Social, Mercedes Contreras. Katopodis definió el encuentro como “un espacio de debate e intercambio para pensar prácticas y políticas que construyan una provincia más justa”, y remarcó la importancia de la infraestructura social para fortalecer derechos en un contexto nacional adverso.
Otermín sostuvo que, ante un Estado nacional “que desertó”, es necesario “defender y resignificar las obras que hacen a la dignidad de las personas”, mientras que la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, envió un mensaje en el que destacó el rol de la Provincia en la construcción de una agenda de cuidados que contrasta con la política nacional. Contreras subrayó que el cuidado “interpela a toda la sociedad” y llamó a proyectar políticas con horizonte de futuro.
El encuentro se estructuró en torno a tres paneles con especialistas de referencia. El primero analizó los desafíos para avanzar hacia un Sistema Integral de Cuidados y contó con la participación de Dora Barrancos, Virginia Franganillo, Lucía de la Vega (CELS), Marisa Fournier (UNGS) y Norma Sanchís (Asociación Lola Mora). El segundo panel reunió experiencias territoriales de la Provincia y de otras jurisdicciones, con el fin de identificar criterios que integren política social, desarrollo urbano y equidad. El tercero abordó experiencias latinoamericanas, con especialistas de Chile, Colombia y Uruguay.
Además, funcionaron cinco comisiones de debate —Infancias, Juventudes, Mujeres y Diversidades, Personas Mayores y Discapacidad— que reunieron a referentes académicos, organizaciones sociales y representantes locales para discutir prioridades y desafíos desde una perspectiva federal.
La Infraestructura del Cuidado es uno de los ejes centrales del Plan Estratégico de Infraestructura provincial, que impulsa obras y proyectos destinados a fortalecer el derecho a cuidar y recibir cuidados, mejorar equipamientos existentes y expandir la red pública en materia de salud, géneros, infancias, juventudes, personas mayores y personas con discapacidad.
0