Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Llega una nueva oportunidad para comprar con descuentos: el Black Friday 2025. El evento se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados, una oportunidad única en la previa a las fiestas.
Se trata de una jornada en la que consumidores de todo el país accederán a rebajas en locales tradicionales y plataformas online.
El Black Friday es un evento comercial anual que se celebra el último viernes de noviembre, tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y marca el inicio de la temporada de compras para Navidad.
Durante ese lapso temporal, compañías y marcas de diversos rubros ofrecen rebajas y ofertas limitadas en productos y servicios. Con el tiempo, la iniciativa se trasladó a otros países como Argentina, donde también se organizan jornadas de ofertas bajo la misma denominación.
Black Friday 2025: qué rubros ofrecerán descuentos
- Indumentaria y calzado
- Tecnología y computación
- Supermercados y retail
- Hotelería y alojamiento
- Mascotas y productos para animales
- Electrodomésticos y artículos para el hogar
- Transporte y viajes
- Fabricación y venta de dispositivos electrónicos
- Asistencia al viajero
- Aerolíneas y transporte aéreo
- Venta de pasajes y turismo
En cuanto a las compañías que se sumarán a la campaña de ofertas, de acuerdo a la página oficial del evento participarán Devré, Lenovo, Carrefour, NH Hotels, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Samsung, Nike, Macowns, Puma, Hewelett Packard (HP), Universal Assistance, Latam, Almundo, entre otras.
Recomendaciones para evitar estafas
En el marco del Black Friday, se recomienda realizar compras únicamente a través de la página oficial del evento en Argentina. Esta plataforma permite identificar qué empresas y tiendas participan, comparar precios y especificaciones de productos y registrarse para recibir novedades.
El aumento en la cantidad de usuarios y operaciones favorece el surgimiento de intentos de estafa. Entre las amenazas más frecuentes figura el phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes que simulan ser marcas reconocidas para obtener datos confidenciales de los compradores.
El phishing puede aparecer mediante mensajes enviados por WhatsApp, correo electrónico, publicaciones en redes sociales, SMS o llamadas. Al mismo tiempo, sitios web falsos y promociones inusuales suelen funcionar como entrada a este tipo de fraude.
El término se traduce como “suplantación de identidad” o “fraude informático” y, en Argentina, sigue encabezando el listado de incidentes informáticos, según el último informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, con un 31% de los reportes registrados. Esta técnica persiste como el mecanismo principal para engañar a usuarios y apropiarse de información sensible.
Para minimizar riesgos, es fundamental realizar consultas y compras exclusivamente desde la web oficial del Black Friday 2025. Se desaconseja acceder a enlaces provenientes de remitentes desconocidos o abrir documentos sospechosos.
Otra medida preventiva consiste en corroborar que el nombre de la empresa esté correctamente escrito, a fin de evitar sitios fraudulentos. También resulta importante no compartir información personal en plataformas no verificadas.
Al navegar sitios de comercio electrónico, la presencia de “https” y un candado o escudo junto a la URL indican que la conexión es segura. Si alguna página solicita datos poco habituales —como el empleo o referencias familiares— conviene interrumpir el proceso.
No es recomendable almacenar de manera permanente los datos de la tarjeta de crédito, sobre todo si se utiliza fuera del hogar un dispositivo compartido con una o más personas.
Qué preparan las marcas
Las marcas ya anticiparon rebajas de hasta el 50% en productos seleccionados, promociones con billeteras digitales y cuotas sin interés en la mayoría de los rubros más demandados.
Natura ofrecerá 3x2 en cuidados diarios y envíos bonificados con el objetivo de adelantar regalos para las fiestas y empujar el ticket promedio. “Participamos desde hace muchos años porque es un momento que los argentinos suelen aprovechar para anticipar compras de fin de año”, señaló Santiago Del Giudice, gerente de Digital Commerce, Retail y Growth de Natura Argentina.
En el segmento deportivo, Nike ofrece rebajas del 35% en calzado y hasta 50% en indumentaria. Devre aplica 50% en la segunda unidad, una herramienta que varias marcas replican para acelerar la rotación de stock.
Facturante, la plataforma de automatización de facturación, registró en el último CyberMonday un aumento del 22,8% en la facturación y casi 690.000 comprobantes emitidos. “El consumidor llega más racional y compara más. Las marcas que simplifican la compra y reducen fricciones son las que mejor convierten en estas fechas”, señaló su CEO y cofundadora, Lorena Comino.
La última edición del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) alcanzó una facturación de $639 mil millones, un crecimiento del 29% frente a 2024. También se vendieron 15% más unidades, con un total de 12,1 millones de productos comercializados en todo el país.
Más de 8 millones de usuarios navegaron por el sitio oficial y se generaron casi 7 millones de órdenes de compra. Con esos resultados, según fuentes del sector, las marcas esperan que el Black Friday impulse ventas y ayude a mover un consumo que sigue retraído.
NB
0