Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sigue en rehabilitación

El fotógrafo Pablo Grillo sale de terapia intensiva ocho meses después del disparo del gendarme Guerrero

Pablo Grillo, con su familia, en una imagen de octubre pasado.

elDiarioAR

0

El fotógrafo Pablo Grillo dejará este jueves la unidad de cuidados intensivos, ocho meses después de recibir el disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado por un gendarme durante una protesta de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

Grillo será trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, para continuar allí su tratamiento, después de ser sometido a su octava intervención quirúrgica el pasado 4 de noviembre, según confirmó su familia a EFE.

El fotoperiodista fue impactado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno disparada por el gendarme Héctor Guerrero, el 12 de marzo de 2025, apenas unos minutos después del inicio de una protesta de jubilados en las inmediaciones del Congreso.

A más de ocho meses del incidente, Grillo se encuentra “mucho mejor, contento”, expresó a EFE su padre, Fabián Grillo.

El pasado 7 de octubre, la Justicia argentina procesó a Guerrero y lo embargó por la suma de $203 millones.

La jueza a cargo de la causa, María Servini, dio por probado que el gendarme fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió de gravedad a Grillo, que lo hizo de forma horizontal y antirreglamentaria, “a sabiendas de que con su accionar podía poner en riesgo la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él, o incluso la vida”, según expresa el fallo, al que accedió EFE.

En su resolución, la magistrada descartó el argumento ofrecido por Guerrero en su declaración indagatoria sobre su dificultad para observar a los manifestantes durante el episodio.

Además, comprobó en su investigación que durante el accionar de las fuerzas de seguridad el 12 de marzo el cabo disparó contra los manifestantes otras cinco veces de forma antirreglamentaria y destacó que el cabo estaba capacitado y formado para disparar este tipo de armas.

Días después de aquella jornada, que terminó con 46 manifestantes heridos y 124 detenidos, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, defendió el accionar policial y aseguró que Guerrero había disparado en dirección al cielo, con un ángulo de 45 grados.

La carta de la familia de Grillo a CIDH

En las últimas horas, la familia del fotógrafo baleado en marzo solicitó a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), durante la audiencia pública sobre Libertad de Expresión que se realizó en la sede del organismo en Miami, que “incorpore el caso de Pablo Grillo como evidencia material de la violación a los derechos humanos y a la integridad física en Argentina”.

Qué dice la carta:

“Nos dirigimos a ustedes con el corazón en la mano, pero con la firmeza que nos otorga búsqueda de justicia, en representación del fotoperiodista Pablo Grillo, víctima de la brutalidad institucional que hoy se denuncia ante este organismo.

Mientras en esta audiencia se debaten estadísticas y protocolos, nosotros vivimos en carne propia las consecuencias devastadoras del accionar represivo del Estado argentino. Pablo no es un número ni un ‘daño colateral’; es un ser humano que fue brutalmente herido en la cabeza por efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina solo por tener una cámara de fotos.

El ataque fue perpetrado con lo que las fuerzas de seguridad eufemísticamente denominan ‘armas de baja letalidad’. Sin embargo, el daño infligido a Pablo demuestra que, utilizadas de una manera prohibida e ilegal, estas armas son instrumentos de tortura y devastación física. Desde el momento del impacto, la vida de Pablo y la de toda nuestra familia se detuvo

Desde el 12 de marzo y hasta la fecha, Pablo ha tenido que someterse a ocho (8) intervenciones quirúrgicas de alta complejidad para intentar reparar el daño masivo causado en su cráneo y cerebro. Cada operación ha sido una batalla por su vida, un calvario de incertidumbre y un dolor indescriptible. Las secuelas de este ataque no son solo físicas; son un mensaje disciplinador para todas y todos los/as periodistas y para toda la sociedad: el costo de estar en la calle trabajando o protestando puede ser la vida o la integridad física permanente.

Denunciamos ante esta Comisión que lo sucedido con Pablo Grillo no fue un accidente ni un exceso aislado. Fue el resultado directo de una política de seguridad del gobierno actual que criminaliza la presencia en el espacio público y habilita a las fuerzas federales a disparar a zonas vitales del cuerpo sin consecuencia alguna.

Además de los esfuerzos que hacemos desde la familia para impulsar la causa penal contra todas aquellas personas responsables, venimos a solicitarle a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que:

-Incorpore el caso de Pablo Grillo como evidencia material de la violación a los derechos humanos y a la integridad física en Argentina.

-Exhorte al Estado argentino a cesar inmediatamente el uso de proyectiles cinéticos y gases disparados a la cabeza de manifestantes y ciudadanos.

-Acompañe nuestro pedido de justicia y reparación, dado que en el ámbito local enfrentamos, de parte del Poder Ejecutivo Nacional y, en particular, de la Sra. Ministra de Seguridad Nacional, un discurso oficial que valida, protege e incluso celebra este tipo de accionar represivo. Agradecemos que nuestra voz sea escuchada en este recinto internacional, ya que en nuestro propio país, las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional parecen haber decidido ignorar el sufrimiento que provocan.

Atentamente, Familia de Pablo Grillo“.

Con información de EFE y Data Judicial

Etiquetas
stats