Jorge Macri apura negociaciones con los libertarios para evitar que fracase el Presupuesto porteño
Jorge Macri decidió avanzar en una ronda de negociaciones con los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) con el objetivo de destrabar el tratamiento del Presupuesto porteño 2026, una pulseada que expone la fragilidad del bloque amarillo en la Legislatura.
La tensión en la negociación quedó expuesto porque este jueves la “Labor Parlamentaria” prevista inicialmente para las 9.30 se reprogramó para el mediodía, en un gesto de “última chance” para acordar los términos impositivos que exige LLA. Si hay consenso, la sesión para aprobar la ley de leyes local se habilitaría desde las 14.
Desde el PRO indicaron que pretenden dialogar sobre proyectos que se presentarán en 2026. Por su parte, los diputados de la ciudad de LLA solicitaron, particularmente, discutir una merma en los Ingresos Brutos y Sellos y sumarle temas de interés general en la agenda legislativa.
Lo que piden los libertarios
El bloque violeta exige una reducción más agresiva de impuestos clave: reclaman una merma sustancial de Ingresos Brutos y Sellos, e incluso la eliminación del gravamen para el sistema financiero, con el argumento de que “la gente pague menos en los intereses” de los créditos. También demandan la ampliación de exenciones para personas jurídicas. Además, insisten en incluir en la agenda local pendientes estructurales como la discusión de la llamada “Ley Bases porteña”.
En paralelo, los libertarios aspiran a negociar cargos clave de autoridades y comisiones para el período que arrancará en diciembre, lo que convertiría su apoyo en moneda de cambio política de alto valor.
Jorge Macri depende de la voluntad de la karinista Pilar Ramírez, con quien está enfrentado hace dos años.
Una Legislatura en crisis para Macri
El escenario deja en evidencia que Jorge Macri ya no sólo debe negociar con aliados débiles: también enfrenta una crisis interna en su propio bloque. Tal como anticipó elDiarioAR, la fractura entre los primos Macri —él y Mauricio Macri— sumada a la falta de consenso interno debilita su capacidad de maniobra.
En ese contexto, los libertarios de LLA se comportan “como oposición”: exigen más concesiones y, hasta ahora, no dan signos de respaldo firme. Uno de los legisladores de LLA —cercano a la conducción del bloque— admitió que están “exprimiendo” al PRO con la excusa de “bajar impuestos”, en referencia al Presupuesto.
Más allá del Presupuesto: el 2027
El conflicto por el Presupuesto porteño no es un episodio aislado: revela una sangría estructural del macrismo en CABA. El ala encabezada por Horacio Rodríguez Larreta ya se posiciona como tercera fuerza en la Legislatura, con ambiciones de volver a disputar la gobernación de la Ciudad en 2027.
Los libertarios, por su parte, ganan protagonismo: sus exigencias fiscales, su respaldo condicionado y su control de votos clave los convierten en árbitros de facto del destino legislativo de la Ciudad. Pero con ello también tensionan aún más la gobernabilidad dentro del oficialismo porteño.
MC
0