Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Polémica en la Cámara alta

El Gobierno habla de “golpe institucional” porque la oposición quiere aumentar las jubilaciones

Guillermo Francos, hace dos semanas en el Senado cuando brindó su informe de gestión. Ahora acusó a la oposición de "un golpe institucional".

0

El Gobierno busca dar la batalla discursiva y acusó a la oposición de buscar dar “un Golpe institucional” en el Senado se intenta votar un aumento jubilatorio, así como establecer una nueva moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad.

Pese a amenazar con vetar las leyes si finalmente este jueves son sancionadas, la Casa Rosada salió con toda su fuerza narrativa a cuestionar a los sectores opositores, principalmente el peronismo y de otras fuerzas -ligados y no con los gobernadores- por abrir el Senado sin una convocatoria formal de Victoria Villarruel. “Esta sesión autoconcada es un invento, es un atropello institucional”, lanzó el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, luego de que se juntara un quórum de 41 votos.

“Nadie puede impedir que sesiones el Senado, sino sería un golpe de Estado”, contraatacó el jefe de la bancada peronista, José Mayans. “No se puede detener el funcionamiento del Poder Legislativo”, cerró.

Atauche continuó un ánimo discursivo que abrió más temprano el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Es una especie de golpe institucional del Senado organizado por el kirchnerismo”, lanzó el ministro coordinador esta mañana en el canal A24. Es el kirchnerismo el que está planteando llevar adelante una sesión que no fue convocada por la Presidenta del Senado, como es habitualmente“, dijo Francos, pese a que el reglamento habilita a los senadores a abrir el recinto toda vez que se reúna una mayoría circunstancial.

Durante la entrevista, Francos fue enfático al remarcar que el reglamento del Senado exige mayorías calificadas para habilitar este tipo de sesiones, algo que, según él, la oposición no está cumpliendo. Y advirtió que cualquier intento de reinterpretar el reglamento sería equivalente a modificarlo, lo cual también requeriría dos tercios de los votos.

“Si se pretende hacer una interpretación del reglamento, esto tampoco se puede hacer. Porque de ninguna forma sería una interpretación, sino una modificación del reglamento de la Cámara en una sesión, para lo cual también se necesitarían dos tercios”, explicó el funcionario.

Además, cuestionó duramente los dictámenes que se pondrán a consideración, los cuales, según el oficialismo, fueron firmados en comisiones autoconvocadas, sin legitimidad jurídica. “Estos dictámenes son totalmente inválidos. Se hicieron en una Comisión de Presupuesto también autoconvocada. Desde el Poder Ejecutivo consideramos que eso es todo ilegítimo”, sentenció.

Pese a los dichos de Francos, el oficialismo buscó en las últimas cerrar ponerle un candado al funcionamiento del Senado. Fue Atauche el que buscó impedir la sesión de la comisión de Presupuesto para discutir los proyectos de jubilaciones y emergencia en discapacidad.

Luego fue Patricia Bullrich la que cargó contra la oposición. “Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan”, concluyó la ministra.

MC

Etiquetas
stats