El presidente Javier Milei consideró la tarde de este viernes en Córdoba que “doblegar al statu quo no es fácil, los procesos de cambio siempre generan resistencia”.
“Cuando más fuerte es el cambio, la resistencia es aún muchísimo mayor”, sostuvo al exponer en la Bolsa de Comercio de Córdoba. “Son décadas y décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta”.
En referencia a los rechazos a sus decisiones que viene aprobando el Congreso, señaló: “Desde febrero o marzo la política no para de meter palos en la rueda. Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido a lo largo de este año”.
“La parte más irracional de la política argentina lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico y es por eso nos sacaron más de 40 leyes en contra”, aseguró.
En ese marco, el jefe de Estado dijo: “La crítica que se hace a la política es bastante ingenua porque nunca deberían olvidarse que nosotros asumimos con el 15% de la Cámara de Diputados y menos del 10% de la Cámara de Senadores. Es increíble todo lo que hicimos en el primer año”.
“Habría que tomar conciencia de que Argentina entró al sigo XX siendo desarrollado y es el único que se convirtió en subdesarrollado. Es bastante poco autocritico”, sostuvo. “Violar la restricción del Presupuesto no es gratis. Es impactante cómo llegó a la gente la idea de 'no hay plata'. Para Argentina no fue barato violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”.
Milei cuestionó al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al advertir que “cuando uno pasa por la administración pública y tiene la tarea de llevar a cabo el país, una provincia o un municipio, se supone que uno debe aprender qué era la restricción presupuestaria”.
“Lo comento al pasar porque días atrás, Schiaretti nos criticaba a nosotros por lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria, con endeudamiento?”, se preguntó. “Somos uno de los cinco países con déficit cero. Le preguntaría al ex gobernador Schiaretti si piensa en llevar el IVA al 42%, si piensa en financiar esa locura hundiendo más gente en la pobreza”.
“¿Qué hacemos? No aflojemos, sigamos para adelante. ¿Falta un montón? Sí, pero hemos logrado un montón. Hay que hacer que valga la pena todo el esfuerzo de los 20 meses”, señaló el mandatario. “En este momento pedimos que no aflojen, sabemos que es duro y falta. Pero estamos a mitad de camino. Hay que seguir metiéndole, seguir empujando. Porque del otro lado está el camino de la prosperidad”.
“Pintar el país de violeta”
El presidente consideró que la sociedad “va a volver a reflexionar”, y en la próxima elección legislativa nacional del 26 de octubre, La Libertad Avanza “va a pintar de violeta al país”.
El mandatario acusó a la oposición a la que referenció como “el partido del Estado” de intentar destruir al Gobierno, en el marco del año electoral, y contrapuso que “construir requiere de mucho trabajo”.
“Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país”, precisó además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.
En la misma línea, ironizó: “Por eso fue era tan genial el ejemplo que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. ‘Quiero flan’. Pero no hay heladera. ‘Quiero flan’. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”.
Al respecto, en un claro mensaje sobre la oposición, amplió: “Esto es más allá de una encuesta o de lo que uno pueda estar mirando, es principio de revelación pura. Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo”.
“Parte de todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado, es la contracara porque saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado”, alertó el libertario, y completó: “Pero nosotros vamos a seguir peleando y avanzando, no nos vamos a rendir de ninguna manera, porque vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”.
Camino a los comicios nacionales, Milei aprovechó para destacar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y mencionó al expresidente Mauricio Macri, a quien desde La Libertad Avanza intentan acercarse.
Según expresó el mandatario, los argentinos mantienen “una gran deuda” con su funcionaria a la que describió como “una verdadera patriota” por llamar a votar a la lista libertaria camino al balotaje del 19 de noviembre de 2023.
Por su parte, vaticinó “una pequeña pausa” de lo que definió como la marcha económica del país y que le atribuye “a la volatilidad que está creando el partido del Estado”, pero garantizó que si el 26 de octubre, la sociedad pinta a la Argentina de violeta, iniciará “el camino a la Tierra Prometida”.
Las reformas que se vienen
El mandatario anticipó además que impulsará una reforma laboral, una reforma tributaria, y “mucha desregulación económica para adelante”, y vaticinó resistencia de la oposición. “Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio”, subrayó.
Por último, pidió “romper con el círculo de la demagogia”, cuestionó a los sectores que “se empecinan en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”, y se mostró convencido de que su administración continuará implementado reformas.
“Estamos confiados en que vamos a poder seguir haciéndolas de acá en adelante, porque ya todos hemos visto quién está enfrente, ya hemos visto a los forajidos de vuelta. Así es que vamos a seguir trabajando por hacer una Argentina mejor, para que salgamos del populismo y salgamos adelante de una vez por todas”, concluyó.
Más tarde, a las 18, el mandatario tiene previsto ofrecer un discurso en un acto de campaña de La Libertad Avanza.