Día Mundial del Fútbol: ¿por qué se celebra el 25 de mayo?

En 2024, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución que proclama el 25 de mayo como Día Mundial del Fútbol, reconociendo que el deporte promueve valores, y el fútbol –siendo el deporte más popular del mundo– tiene un enorme poder para promover la paz, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y defender los valores más universales.
Distingue el alcance global del fútbol y su impacto en ámbitos tan diversos, como el comercio, la paz y la diplomacia. También destaca su capacidad para crear espacios de encuentro y cooperación.
Así, los aficionados al futbol de todo el mundo tienen ahora un día para celebrar cada año el deporte: el 25 de mayo. Para los argentinos, coincide además, con el Día de la Patria. Patria y fútbol otra vez entramados.

Según la resolución de la ONU, la fecha fue elegida al cumplirse el centenario del primer torneo internacional de futbol de la historia, con representación de todas las regiones, que tuvo lugar el 25 de mayo de 1924 durante los Juegos Olímpicos de París.
La Asamblea General de 193 miembros adoptó la resolución por consenso. El embajador de Libia ante la ONU, Taher El-Sonni, quien presentó la resolución, subrayó que el futbol es más que un juego, ya que lo juegan personas de todas las edades en las calles, en los pueblos, en las escuelas y en los patios por diversión y en competiciones.
Debido a su “posición incomparable” en el mundo del deporte, El-Sonni afirmó: “el futbol sirve como un lenguaje universal que se habla en todo el mundo, superando barreras nacionales, culturales y socioeconómicas”.
Sostuvo que el juego se ha convertido en “una plataforma fundamental” que defiende la igualdad de género y la inclusión social, “un terreno común donde convergen personas de diversos orígenes, promoviendo el entendimiento mutuo, la tolerancia, el respeto y la solidaridad”.
Como alguna vez dijo Pelé, quien fuera Embajador de Buena Voluntad de UNESCO (la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): “El fútbol es el único deporte que une a la gente, no importa si eres rico, pobre, negro o blanco. Es una nación. Esta es la belleza del fútbol.”
La resolución también reconoce el rol de la FIFA, el organismo rector internacional del futbol, y el importante papel de las federaciones de futbol regionales y nacionales, así como de las asociaciones relevantes, en la promoción del juego.
Con la inclusión de esta nueva fecha en su calendario, la ONU alienta a todos los países a apoyar el futbol y otros deportes como herramienta para promover la paz, el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. También alienta a los países a adoptar políticas y programas para promover el futbol y otros deportes y actividades físicas.
El poder transformador del fútbol, que une corazones y cruza fronteras, está ahora reconocido, también, en el calendario de Naciones Unidas.
MP
0