Un grupo de personas entró este viernes por la fuerza a las oficinas de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) en el barrio porteño de Belgrano para pedir hablar con las autoridades y reclamar contra los recortes en el área.
Entre quienes protestan hay mayormente trabajadores de distintas dependencias que piden una mejora en sus salarios. Además, acompañan profesionales de la salud, pacientes y familiares de personas con discapacidad.
La concentración comenzó en la calle, frente a la sede del organismo ubicada en avenida Cabildo 3067. Según reportes de testigos, el conflicto escaló porque quienes protestan habían pedido una mesa de negociación, pero recibieron una respuesta negativa.
Los manifestantes, entonces, rompieron el vallado, la puerta del lugar y entraron por la fuerza entre gritos, bombos y cánticos contra el Gobierno.
La protesta ocurre en medio de una creciente tensión política y judicial en torno al manejo de la ANDIS y la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Hace un mes, el Gobierno había promulgado la normativa que declara la emergencia nacional en la materia, pero dispuso su suspensión hasta que el Congreso apruebe las partidas presupuestarias necesarias. El decreto que acompañó la promulgación, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fundamentó la medida en la “falta de financiamiento específico” y en la obligación de no ejecutar gastos sin respaldo presupuestario.
La decisión provocó un fuerte rechazo de asociaciones civiles, prestadores y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, que reclaman que el Gobierno cumpla con la aplicación inmediata de la ley.
La tensión también escaló en el Congreso. Esta semana, bloques opositores impulsaron un pedido de interpelación contra Francos por la falta de cumplimiento de la norma. Unión por la Patria, junto a legisladores de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, firmaron un dictamen de mayoría para que el ministro se presente en Diputados a dar explicaciones.
En respuesta, el oficialismo defendió la decisión del Ejecutivo. Legisladores de La Libertad Avanza y del PRO argumentaron que “no existen los recursos” para implementar la ley sin afectar otras áreas esenciales del Estado. En el mismo sentido, funcionarios cercanos a Francos sostienen que se están reasignando fondos para “cubrir urgencias” dentro de la Agencia, pero sin habilitar el paquete completo de beneficios previsto por la norma.
La situación se ve además atravesada por la causa judicial que investiga presuntas irregularidades en la ANDIS. En septiembre, la Justicia detectó posibles sobreprecios y direccionamiento en contrataciones durante la gestión de Diego Spagnuolo, quien fue desplazado del cargo y se encuentra bajo investigación.