Caputo descartó una devaluación ante empresarios y en el Gobierno adelantan un acuerdo comercial “muy importante” con EE.UU.

El Gobierno busca mantener la centralidad política a días de las elecciones legislativas y sacarle máximo provecho al encuentro que mantuvo Javier Milei con Donald Trump. Este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, apareció a través de un mensaje grabado ante los empresarios reunidos en el influyente Coloquio IDEA 2025, apenas un día después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, adelantara que el rescate financiero a la Argentina alcanzará los US$40.000 millones.
En su video el ministro descartó una devaluación y prometió avanzar en una reforma laboral y otro tributaria en el segundo tramo de la gestión libertaria. “La competitividad no puede venir de la devaluación. Es arcaico creer que la única forma de que Argentina tenga competitiva es teniendo una moneda débil. Eso no es otra cosa que un reflejo de una economía débil”, planteó Caputo en su mensaje de pocos minutos, que grabó en su despacho del Palacio de Haciendoa antes de viajar a Washigton, donde aún permanece para asistir por estos días del encuentro anual del FMI y el Banco Mundial.
El ministro apenas se explayó sobre las reformas que promete el Gobierno para después de las elecciones. Dijo que la laboral buscará “un régimen mas ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio”. Y con respecto a la tributaria, planteó que contendrá la “eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del regimen tributario e incentivos para desarrollar el ahorro interno”.
Caputo cerró su mensaje a los empresarios pidiendo que “sigan acompañando” el modelo libertario de Milei. No hubo ningún tipo de anuncios sobre el acuerdo que se está tejiendo con EE.UU.
Antes de la aparición de Caputo desde la Casa Rosada habían adelantado esta mañana que se anunciará pronto un acuerdo comercial “muy importante” con la Casa Blanca. El encargado de desplegar la narrativa oficialista fue el embajador argentino en EE.UU., Alec Oxenford.
“No puedo dar detalles porque firmé un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante. Se habló en la reunión del gabinete y el presidente Trump participó activamente; me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, dijo el diplomático esta mañana en una entrevista en radio Mitre.
Ayer se supo que el Tesoro norteamericano volvió a participar en el mercado cambiario argentino y compró pesos para evitar la suba del dólar. Y en esa misma jugada, Bessent dijo en una conferencia de prensa: “Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para (la) Argentina”. No hay más detalles al respecto, que podrían conocerse en las próximas horas.
Ayer Milei también dio algunas pistas sobre los alcances del acuerdo comercial con EE.UU. pero esquivó dar detalles. En su entrevista con A24 reveló que durante el almuerzo con Trump y ambas comitivas se discutieron temas comerciales y anticipó que el país tendrá “ventajas” en esta materia.
“Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar”, aseguró el libertario.
MC
0