El XII° Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial “Córdoba Mata” tendrá lugar entre el 23 y el 29 de septiembre en dos sedes: Ciudad de Córdoba y Villa General Belgrano.
Bajo el lema “Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI”, este festival, que es a la vez internacional y federal, se consolida como el más antiguo del género negro en Argentina, ya que se realiza desde 2014.
Compartirán esta fiesta literaria escritores, periodistas, académicos, cineastas, estudiantes y lectores que comparten una misma pasión: las diversas formas de la narrativa del crimen.
No faltarán invitados internacionales. Desde España llegará uno de los escritores de novela negra más reconocidos en lengua castellana, Carlos Salem. También viajarán para participar del encuentro figuras del mundo académico como Paula Martínez (Francia), Marcelo González (Chile) y David Knutson (EEUU).
Entre los argentinos se destacan autores y autoras como Juan Sasturain, Liliana Escliar, Guillermo Orsi, Javier Chiabrando, Fernando López y Pablo Aguiar Cau, pero también estarán presentes escritores y escritoras del interior de Córdoba y de la región Noroeste de la Argentina. El festival será, además, el marco en el que se realizará un encuentro de cineastas cordobeses.
El encuentro comenzará el martes 23 en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Cordoba (Cispren) con la presentación de la novela Aprieta, pero no ahorca de Irene Haimovichi.
Uno de los momentos más emotivos será la celebración del centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, el escritor siciliano, creador del célebre Comisario Montalbano. Esta actividad especial cuenta con el auspicio del Istituto Italiano di Cultura y se realizará el miércoles 24 de septiembre, con la participación de Gabriel Wainstein, Daniel Teobaldi, Pablo Aguiar Cau y Lucio Yudicello.
El jueves 25, en tanto, se entregará un reconocimiento al programa “El dulce veneno de la novela negra” (Radio UNAJ - Universidad Nacional Arturo Jauretche), por los diez años de difusión radiofónica del género negro.
Uno de los momentos más intensos de la literatura policial es aquel en que se revela la intriga, y ese es un elemento que no podía faltar en el encuentro: son 112 los autores y las autoras de diferentes países que esperarán con ansiedad que llegue viernes 26, cuando se haga público el nombre del ganador o la ganadora del Concurso Internacional de Novela Negra y Policial Córdoba Mata 2025. Las novelas que compiten llegaron desde Argentina, México, Venezuela, España, Cuba, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Bolivia.
Los libros serán las verdaderas estrellas del encuentro, el mismo viernes 26 se presentará la antología de relatos negros latinoamericanos Asociación Ilícita, publicada por la Biblioteca Nacional. Allí conversarán, entre otros, el ex director de la institución, Juan Sasturain, con el director de “Córdoba Mata”, Fernando López.
Córdoba Mata 2025 va más allá de la literatura, es una verdadera fiesta de la cultura. El programa incluye mesas redondas sobre periodismo, historia y temáticas políticas, Habrá debates sobre las montoneras federales del siglo XIX; las luchas de los pueblos armenio, palestino y saharaui; la violencia y el neofascismo contemporáneo; y la crisis en la industria editorial. También habrá espacio para curiosidades literarias argentinas del género negro y presentaciones de antologías.
Habrá además funciones de cine y video y, tal vez lo más importante, la posibilidad que tendrán los lectores de conversar con los autores que admiran. La entrada es libre y gratuita.