En La Rural

Feria del Libro: muchas propuestas para este martes 6 de mayo

elDiarioAR

0

La Feria Internacional del Libro 2025, que se lleva adelante en el predio de La Rural, tiene muchas actividades destacadas en esta tercera semana.

Estas son las actividades destacadas de este martes 6 de mayo:

A las 15. 23° Foro Internacional del Enseñanza de Ciencias y Tecnologías

El desayuno cuántico y la vida de las estrellas.

  • Participa: Guillermo Abramson
  • Presenta: María Cristina Álvarez
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

A las 16. Presentación del libro “Cromañón. Las Cenizas siguen ardiendo”

  • Participan: Luciano Frangi, Facundo Martínez Reyes, Olivia Nuss, Ignacio Girón y Alejandra García
  • Organiza: Editorial Jusbaires
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Entrega del Premio Vivalectura 2025

  • Participa: Secretaría de Educación de la Nación - OEI - Fundación Santillana
  • Presenta: Nilda Palacios
  • Organiza: Fundación Santillana y OEI
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

A las 17:30. Una Historia de Lucha en Defensa de la Escuela Pública

Panel y debate.

  • Participan: Docentes, alumnos, público en general
  • Presenta: Miguel Duhalde
  • Organiza: Secretaria de Educación de CTERA
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

A las 18. Radio con vos en la Feria

  • Organiza: Radio con vos
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

A las 19. Taller de ciencia 100% participativo

Cada niño@ realiza de forma individual sus experimentos. La idea es que descubran la ciencia a partir de la diversión y los juegos que ofrecemos. Por Arroba Ciencia. De 5 a 12 años.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Taller - Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica

Mesa VI. Escribir o reescribir la historia. Acontecimientos y personajes del pasado puestos bajo una nueva luz que los resignifica.

  • Participan: Alejandra Jaramillo (Col), Gabriela Cabezón Cámara (Arg), Diego Zúñiga (Chi), Andrés Neuman (Arg)
  • Presenta: Diego Erlan
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

A las 20. 40 años de Esperando la carroza

El 6 de mayo de 1985 se estrenó en los cines la película dirigida por Alejandro Doria. A 40 años del hito, la compañía teatral Pablito No Clavó Nada trae al presente a los icónicos personajes del film, cuyos dixit, aun hoy, forman parte de la comunicación marica.

  • Participa: Pablito No Clavó Nada
  • Presenta: Braian Alonso
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

A las 20:30. Cuchi Leguizamón. La Memoria del olvido

En el marco de las actividades de la Academia Nacional del Folklore, el martes 6 de mayo, a las 20.30, en la sala Horacio González, pabellón Ocre, de la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “Del autor al lector”, tendrá lugar “Cuchicheando con Leguizamón”, como se denomina la presentación de “Cuchi Leguizamón. La memoria del olvido”, del periodista y escribidor tucumano Roberto Espinosa. Al final, habrá música.

  • Participan: Roberto Espinosa, José Luis Castiñeira de Dios, presidente de la Academia, Juan Falú y la Negra Chagra
  • Presenta: Ana María Dupey
  • Organiza: Academia Nacional del Folklore
  • Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

La agenda completa del martes 6 de mayo acá.

Valor de la entrada

  • Lunes a jueves: $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
  • Las entradas podrán adquirirse AQUÍ o en las boleterías de la Feria.

Beneficios con la compra de la entrada

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000. Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores.

Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000.- puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.

IMPORTANTE: Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.

Ingreso gratuito

No es necesario tramitar entrada online – Se presenta en cada caso comprobante en el ingreso (puede ser físico o digital)

  • Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
  • Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
  • Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
  • Todos los días presentando Pase Cultural.
  • Martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo. Ingreso gratis de 20 a 22h. Estos ingresos gratuitos cuentan con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Días y horarios

  • Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
  • Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00.

NB