Despedida

La Selección Argentina juega con Venezuela en el último partido de Messi por Eliminatorias en el país

elDiarioAR

0

En el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Argentina recibe este jueves a Venezuela

El encuentro se juega desde las 20.30 horas de Argentina en el estadio Monumental. Se podrá ver por TyC Sports y Telefe.

El equipo campeón del mundo y de América ya tiene su lugar asegurado y hasta el primer puesto, pero se trata de un partido especial: el último por Eliminatorias y oficial en el país para Lionel Messi.

Enfrente, el conjunto del “Bocha” Batista llega en zona de repechaje y hasta con posibilidades matemáticas de acceder de forma directa al Mundial, por lo que no será un trámite nada sencillo para la Scaloneta.

Probables formaciones de Argentina vs Venezuela

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso o Nico Paz, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres, Jefferson Savarino; Josef Martínez, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Cómo ver en vivo Argentina vs Venezuela

El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable TyC Sports, y por la de aire Telefe. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Telecentro Play y Directv Go; y por la app MiTelefe.

Cómo le fue a Messi cada vez que jugó en la Argentina

El capitán Lionel Messi jugará su último partido de forma oficial con la Selección argentina este jueves en el marco del duelo ante Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas.

El rosarino disputó 45 partidos en suelo argentino, vistiendo la camiseta “Albiceleste”, en donde el Monumental fue el escenario más habitual con 24 presencias. La Bombonera, por su parte, lo recibió en solo cinco oportunidades, mientras que San Juan lo vio en tres ocasiones.

La doble fecha, donde Argentina recibirá a Venezuela el 4 de septiembre en el Monumental y visitará a Ecuador el 9, tiene un valor sentimental ya que podría ser la última vez que Messi dispute un partido por Eliminatorias en Buenos Aires antes de las giras internacionales de octubre y noviembre.

Su recorrido con la Selección argentina comenzó hace exactamente 20 años, el 9 de septiembre de 2005, cuando con apenas 18 años tuvo su primera presentación en el país frente a Perú, en el estadio Monumental.

Su primer grito en el país llegaría tres años más tarde, el 11 de octubre de 2008, contra Uruguay, también en una Eliminatoria mundialista. Desde entonces, los goles del rosarino en Argentina se transformaron en una costumbre y en una cita esperada cada vez que la “Albiceleste” jugaba de local.

El capitán convirtió 35 goles en Argentina, de los cuales 23 fueron por Eliminatorias y 12 en amistosos

De esta forma, el encuentro ante Venezuela en el estadio Monumental, de este jueves, será más que emotivo, ya que podría ser la última vez, al menos de forma oficial, que Messi defienda los colores “Albicelestes” en suelo Argentino.

Scaloni, sobre la despedida de Messi: “Va a ser emotivo”

El director técnico de la Selección argentina, Lionel Scaloni, se refirió al partido de este jueves ante Venezuela, que será el último oficial de Lionel Messi en el país, y reconoció que “va a ser emotivo, especial y lindo”.

Además, reconoció durante la conferencia de prensa previa al encuentro correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas que “yo soy el primero que lo disfruta al poder entrenarlo. Es un placer tenerlo y esperemos que la gente y él lo disfruten”.

Al ser consultado por la posibilidad de que Messi no viaje a Ecuador para la última fecha, Scaloni subrayó que “en principio, todos van a viajar a Ecuador”, y se refirió al estado en el que encontró al arquero Emiliano “Dibu” Martínez por su traspaso frustrado al Manchester United: “Está bien, al final no se hizo su pase, pero ayer estaba de cumpleaños, alegre y bien. Lógicamente habrá tenido ilusión de jugar en el Manchester United, pero es un chico positivo que ya está pensando en nosotros. Lo vi bien en líneas generales”.

Por otra parte, adelantó que Messi va a ser titular contra Venezuela y dio detalles sobre otros jugadores: “Otamendi no entrenó porque tenía un pequeño problema, pero en principio va a estar disponible. Alexis (Mac Allister) llegó tarde y no pudo entrenar todavía así que lo más probable es que no esté de arranque”. Y añadió: “El martes entrenamos con la mitad de jugadores porque muchos habían jugado el domingo, pero hoy ya es al 100%”.

“A lo mejor le demos alguna oportunidad a un chico para que pueda jugar. Por suerte estamos en condiciones de poder hacerlo”, continuó Scaloni.

Otro de los temas tocó Scaloni fue el de la Finalissima, aquel partido contra España que le queda en un momento muy incómodo del calendario a la Selección argentina: “No es seguro que se juegue, hay que esperar a ver qué pasa. Para nosotros no deja de ser incómodo porque no tenemos la seguridad de lo que va a pasar”. También reconoció que “para antes del Mundial tenemos que buscar rivales que quieran venir a jugar acá, lo que no es fácil”.

Con respecto a la actuación de la Selección argentina en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, donde ya tiene asegurada la primera posición, Scaloni analizó: “No mucho tiempo atrás estábamos primeros, pero sabiendo que todo se apretaba si no conseguíamos resultados positivos. Al ganarle a Uruguay y a Brasil se abrió la brecha, pero esta Eliminatoria fue más complicada que la anterior, nos costó más”.

Por último, no descartó renovar su contrato con la Selección argentina luego del Mundial 2026: “Pero no hablamos del tema todavía. La cabeza está en otro lado y así está bien que sea. Acá estoy muy bien y cómodo”.

Los últimos 10 partidos entre Argentina y Venezuela

La Selección argentina y la selección de Venezuela volverán a verse las caras en la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

A lo largo de la última década, el cruce entre la “Albiceleste” y la “Vinotinto” entregó momentos de todo tipo: desde victorias contundentes hasta empates inesperados y la primera derrota argentina en este duelo histórico. Repasamos los últimos diez encuentros que marcaron el camino de esta rivalidad.

El recorrido comienza en octubre de 2011, cuando Venezuela consiguió un triunfo histórico: venció 1-0 a Argentina en Puerto La Cruz por las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014, con un cabezazo de Fernando Amorebieta que quedó grabado como la primera victoria “Vinotinto” sobre la “Albiceleste”.

Dos años más tarde, en marzo de 2013, el equipo de Alejandro Sabella se tomó revancha con un claro 3-0 en Buenos Aires, gracias a un doblete de Gonzalo Higuaín y un tanto de Lionel Messi.

El ciclo continuó en la Copa América Centenario 2016, donde Argentina brilló en los cuartos de final con un 4-1 en Estados Unidos: Higuaín por duplicado, Messi y Lamela sellaron la goleada, mientras que Rondón descontó para Venezuela.

Ese mismo año, en septiembre, las selecciones empataron 2-2 en Mérida en un partido sufrido, con goles de Lucas Pratto y Nicolás Otamendi para Argentina. La sorpresa llegaría en septiembre de 2017, cuando en Buenos Aires la “Vinotinto” rescató un empate 1-1 en las Eliminatorias a Rusia, con gol en contra de Feltscher para la “Albiceleste” y tanto de Murillo para los visitantes.

Ya con Lionel Scaloni al mando, el historial reciente se reescribió. En marzo de 2019, Venezuela sorprendió otra vez y ganó 3-1 un amistoso en Madrid, con Lautaro Martínez anotando el único gol argentino.

Pocos meses después, en los cuartos de final de la Copa América 2019, la “Scaloneta” se impuso 2-0 en el Maracaná con goles de Lautaro y Giovani Lo Celso, dando un paso firme hacia las semifinales.

En las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022Argentina repitió su dominio: 3-1 en Caracas en 2021 y 3-0 en La Bombonera en 2022, con actuaciones sólidas y goles repartidos entre Lautaro, Di María, Messi, entre otros.

El último antecedente se dio en octubre de 2024, ya rumbo al Mundial 2026. En Maturín, bajo un diluvio, Argentina y Venezuela empataron 1-1Otamendi abrió la cuenta, pero Rondón empató de cabeza, dejando un sabor amargo para la “Scaloneta”.

De esta manera, el balance de los últimos diez cruces marca cinco victorias argentinas, tres empates y dos triunfos venezolanos, con una superioridad clara de Argentina, aunque siempre con partidos reñidos que dejaron huella.

El detalle

  • 11/10/2011 – Eliminatorias 2014 (Puerto La Cruz) Venezuela 1-0 Argentina (gol de Amorebieta).
  • 22/03/2013 – Eliminatorias 2014 (Buenos Aires) Argentina 3-0 Venezuela (Higuaín x2, Messi).
  • 18/06/2016 – Copa América Centenario 2016, cuartos (EE.UU.) Argentina 4-1 Venezuela (Higuaín x2, Messi, Lamela / Rondón).
  • 06/09/2016 – Eliminatorias 2018 (Mérida) Venezuela 2-2 Argentina (Pratto, Otamendi / Juanpi, Murillo).
  • 05/09/2017 – Eliminatorias 2018 (Buenos Aires) Argentina 1-1 Venezuela (Fletscher e/c / Murillo).
  • 23/03/2019 – Amistoso (Madrid) Venezuela 3-1 Argentina (Lautaro Martínez descontó).
  • 28/06/2019 – Copa América 2021, cuartos (Río de Janeiro) Argentina 2-0 Venezuela (Lautaro Martínez, Lo Celso).
  • 02/09/2021 – Eliminatorias 2022 (Caracas) Venezuela 1-3 Argentina (Lautaro, Joaquín Correa, Ángel Correa).
  • 25/03/2022 – Eliminatorias 2022 (Buenos Aires) Argentina 3-0 Venezuela (Nico González, Di María, Messi).
  • 10/10/2024 – Eliminatorias 2026 (Maturín) Venezuela 1-1 Argentina (Otamendi / Rondón).

La racha que buscará romper Messi ante Venezuela

El astro argentino, Lionel Messi, se encuentra ante una de las rachas sin goles más extensa en su carrera como profesional con la Selección Nacional, pero a la cual buscará ponerle fin este jueves ante Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

La última vez que el rosarino consiguió estampar su firma en el marcador con la camiseta Albiceleste fue en el triplete ante Bolivia, el 15 de octubre de 2024, con victoria 6-0 en el marco de la décima jornada del clasificatoria a la próxima Copa del Mundo llevada a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Además, en aquel encuentro disputado en el Monumental, el ex Barcelona y Paris Saint-Germain repartió dos asistencias.

No obstante, luego de aquella exhibición de fútbol por parte del “10”, no ha vuelto a anotar y su sequía se extiende a 324 días sin marcar con el conjunto dirigido por Lionel Scaloni. Cabe destacar que solamente disputó cuatro encuentros desde aquel entonces debido a que no pudo decir presente en los duelos ante Uruguay y Brasil -victorias 1 a 0 y 4 a 1, respectivamente- por lesión.

Actualmente, esta racha se ubica como la cuarta más larga de su trayectoria, pero que podría extenderse si no logra batir a la defensa de la “Vinotinto”, por lo que se transformaría en la tercera de mayor duración.

En tanto, en el primer puesto se ubica una sequía que duró 354 días: desde su gol en el Mundial 2006 ante Serbia y Montenegro hasta un amistoso frente a Argelia en 2007. Asimismo, Messi buscará festejar un gol con Argentina en lo que podría ser su último partido oficial en el país.

Las sequías goleadoras más extensas de la carrera de Lionel Messi con la Selección argentina:

  • 354 días: Mundial 2006 vs. Serbia y Montenegro – amistoso 2007 vs. Argelia
  • 346 días: Mundial 2018 vs. Nigeria – amistoso 2019 vs. Nicaragua                                                                                                                                      
  • 325 días: Amistoso 2019 vs. Uruguay – Eliminatorias 2020 vs. Ecuador
  • 324 días (actual): Eliminatorias 2024 vs. Bolivia – hoy

Así será el operativo de seguridad

El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires a través del Comité de Seguridad en el Fútbol, dispuso que el operativo para el partido de este jueves entre Argentina y Venezuela, por la 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, contará con más de 1.000 efectivos de la Policía de la Ciudad y habrá derecho de admisión y control a deudores alimentarios.

Los oficiales estarán desplegados en las cercanías al Estadio Mas Monumental en los tres anillos de seguridad. Unos 120 cadetes controlarán el ingreso de los asistentes, mientras que el despliegue contará también con agentes de tránsito y agentes de prevención, según le detallaron desde la Policía de la Ciudad a la Agencia Noticias Argentinas.

En ese marco, también se implementará el programa Tribuna Segura, en cuya base de datos figuran las personas que tienen derecho de admisión y por ende tienen vedado el ingreso a las canchas.

Tampoco podrán entrar quienes figuren en el registro judicial de la Ciudad como deudores alimentarios morosos, medida impulsada por los ministerios de Justicia y de Seguridad de la Ciudad.

La parcialidad visitante utilizará el acceso de la calle Padre Neuman para el ingreso al sector de la tribuna Centenario alta.

Los cortes en el tránsito en la zona comenzarán en la mañana y las puertas del estadio se abrirán a las 16.30, cuatro horas antes del comienzo del partido.

Con información de NA.

IG