Fuerte derrumbe de acciones y bonos argentinos tras la frase de Trump sobre Milei

Un fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street se registró tras los dichos del presidente estadounidense Donald Trump, al advertir que si el mandatario Javier Milei “no gana las elecciones” legislativas del 26 de octubre, la administración republicana “no será generosa” con Argentina.
Acciones y bonos cotizaron hoy en baja, mientras que el Riesgo País se mantuvo por debajo de los mil puntos.
El S&P Merval bajó hoy 2,09% hasta los 1.884.773,90 puntos. En dólares cayó 6,4%.
En un panel líder donde se destacaron las bajas, tuvieron las mayores pérdidas las acciones de Metrogas (-11,40%), Transener (-9,22%) y Grupo Supervielle (-7,74%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados negativos. Los máximos descensos fueron de Grupo Supervielle (-7,91%), Grupo Financiero Galicia (-6,80%) y Transportadora Gas del Sur (-6,13%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 2,22% y el AL35 perdió 4,38%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 932 puntos, según la medición de JP Morgan.
La consultora PPI señaló que “la deuda en dólares revirtió la tendencia positiva luego del discurso en la Casa Blanca. Los Globales, que venían registrando ganancias de hasta 1,5% en la previa al encuentro entre Trump y el equipo económico argentino, finalizaron el martes con caídas de hasta 4%”.
“El giro se produjo luego de que, durante la reunión, Trump advirtiera que, si el presidente pierde las elecciones, el respaldo hacia la Argentina ‘no será tan generoso'”, agregó.
Desde Rava bursátil observaron que “el mandatario estadounidense dejó entrever que el apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye al menos el Swap por USD 20.000 millones y la compra directa de pesos, estaría supeditado al resultado electoral en Argentina”.
“Este cambio de enfoque, que no estaba previsto, desató una intensa ola de ventas. Las acciones argentinas registraron caídas de hasta 8%, siendo Grupo Supervielle la más afectada con un descenso de 7,5%. Otras empresas relevantes como Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF también experimentaron retrocesos de 6%”, concluyó.
Con información de agencia NA
0