Tensión en Europa

Cazas rusos violan el espacio aéreo de Estonia y obligan a una patrulla aérea de la OTAN a intervenir

0

Tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre una isla estonia del golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, según los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico.

“En la mañana del viernes [...], tres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos”, indicó en un comunicado Defensa.

Por ello, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, “respondieron al incidente”, indicó el mismo ministerio. Posteriormente, Suecia y Finlandia también desplegaron sus aviones de acción rápida, según han explicado desde el cuartel general de las potencias aliadas en Europa de la OTAN.

El ministerio de Exteriores estonio calificó el suceso de “descaro sin precedentes” y envió una comunicación de protesta a la representación diplomática rusa en el país, según el medio Público ERR. El medio Postimes indicó que los cazas no presentaron sus planes de vuelo y tenían las radios apagadas en el momento del suceso. Estonia ha anunciado que ante la “grave y inaceptable provocación” de Rusia invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Este artículo contempla que los aliados “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado esta tarde en la red social X que ha mantenido una conversación con el primer ministro estonio Kristen Michal, que ha sido quien ha dado la orden de invocar el artículo 4 de la Alianza a petición del ministro de Exteriores, “sobre la violación del espacio aéreo” por parte de Rusia. Rutte ha declarado que la respuesta de la OTAN ha sido “rápida y decisiva”, aunque sin dar más detalles.

Posteriormente, el Gobierno polaco ha denunciado que dos aviones de combate rusos han sobrevolado “a baja altura” la plataforma petrolífera Petrobaltic ubicada en el mar Báltico, “más allá de las aguas territoriales polacas”. Varsovia ha informado además de que los dos aviones rusos han violado “la zona de seguridad de la plataforma” y “se ha notificado a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios”.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha apuntado en un mensaje de la red X que “la intrusión de tres aviones de guerra rusos en el espacio aéreo de Estonia es una violación inaceptable de su soberanía”. Albares ha subrayado que “España se solidariza con Estonia” al que considera un “socio y aliado, y reitera el compromiso con su seguridad”. FInalmente ha terminado con un mensaje de la posición ante las provocaciones de Rusia apuntando: “Nuestra respuesta: unidad y firmeza”.

“Europa apoya a Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia”, ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Responderemos a cada provocación con determinación mientras invertimos en reforzar el flanco oriental. A medida que aumentan las amenazas, también lo hará nuestra presión. Hago un llamamiento a los dirigentes de la UE para que aprueben rápidamente nuestro 19º paquete de sanciones [a Rusia]”, ha exhortado.

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas ha tachado en X el evento “provocación extremadamente peligrosa”, y ha añadido que “se trata de la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y aumenta aún más las tensiones en la región”. “La UE se solidariza plenamente con Estonia”, ha escrito, y ha interpretado que “Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente”, que no debe “mostrar debilidad”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado a su vez una “campaña sistemática” de Rusia contra Europa, la OTAN y Occidente tras la violación del espacio aéreo estonio y ha dicho que “requiere una respuesta sistémica”. Zelenski ha defendido que las naciones occidentales deben tomar acciones importantes “tanto colectiva como individualmente” contra Rusia y ha pedido sanciones contra la economía rusa y reforzar el Ejército ucraniano.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se ha referido también a lo ocurrido. “La Unión Europea se mantiene su firme solidaridad con Estonia”, ha escrito en X . “La violación del espacio aéreo estonio por parte de tres aviones militares rusos es otra provocación inaceptable”, ha acusado. “Esto pone de relieve una vez más la urgente necesidad de reforzar nuestro flanco oriental, profundizar en la cooperación europea en materia de defensa e intensificar la presión sobre Rusia”, ha insistido, para señalar a continuación que los 27 abordarán una “respuesta colectiva” en la reunión informal del Consejo Europeo del 1 de octubre.

La portavoz de prensa de la OTAN, Allison Hart, ha confirmado también los hechos en X y ha dicho que son un ejemplo “de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN”

El incidente llega tras el derribo en las últimas semanas de drones rusos que habían penetrado en el espacio aéreo de Polonia y Rumanía.