La convocatoria de grupos negacionistas para este sábado en Plaza de Mayo para exigir la liberación de represores prendió una alerta en el ministerio de Seguridad, que aún conduce Patricia Bullrich. En la cartera están “atentos” a un posible operativo de custodia que contemple evitar que la manifestación se cruce con una marcha de la izquierda por Palestina, que terminará también por la tarde frente a la Casa Rosada.
“Posiblemente estaremos atentos y en comunicación con la Ciudad”, expresaron a elDiarioAR desde el entorno de la ministra saliente, que pronto asumirá una banca en el Senado. Las fuentes consultadas aclararon, sin embargo, que no se contempla “por ahora nada especial”.
Las inmediaciones de Balcarce 50 son de jurisdicción nacional, por lo tanto corresponde a la Policía Federal su custodia. Pero esa fuerza suele tener apoyo en las calles porteñas de la Policía de la Ciudad, que depende de Jorge Macri.
Ambas fuerzas ya actúan semanalmente en los operativos de cada miércoles frente al Congreso por las rondas de los jubilados: los federales custodian la fachada del Congreso y la policía porteña se suele ubicar en las calles aledañas. La expectativa está en qué alcance tendría un día de fin de semana y con marchas de distinto tono político el afamado protocolo antipiquetes de Bullrich.
De derecha a izquierda
Este sábado el epicentro será la Casa Rosada. La manifestación por los condenados de delitos de lesa humanidad está agendada para el sábado a las 16. Es el mismo horario en que se espera que finalice una marcha de la izquierda en apoyo a Palestina, que está convocada a las 15 desde el Congreso. Detrás de la protesta está el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Como ya adelantó este medio, en los últimos días hubo una discusión entre los organizadores ultraconservadores ante una “sugerencia” del ministerio de Seguridad para cambiar la sede. Se les habría propuesto trasladarse a la Plaza San Martín para no cruzarse con la izquierda. Eso reveló en un texto Orlando “Hormiga” González, represor con prisión domiciliaria que hasta el lunes fue “coordinador” de la actividad.
El debate escaló en cruces en un chat de WhatsApp y también en las redes sociales de los organizadores. Además del “Hormiga” González están detrás de la protesta Asunción Benedit, de la agrupación “Pañuelos Negros” y hermana del diputado nacional por Entre Ríos Beltrán Benedit, el legislador que organizó la visita a Alfredo Astiz y otros represores el año pasado en la cárcel de Ezeiza. También Guillermo Sottovia, hijo de un integrante de la Fuerza Aérea, y Alfredo Manzur, ex veterano de Malvinas –señalado por realizar torturas a conscriptos– y actual procurador del Poder Judicial tucumano.
En los audios del grupo organizador del 29N, denominado “Unidos Por La Sangre Derramada”, a los que accedió elDiarioAR las voces exhiben una mezcla de épica militar, victimización y presión interna para sostener la protesta. “Definitivamente no se puede cambiar el lugar. Está todo el país avisado. Si nosotros nos vamos, después no se quejen, porque otra vez vamos a ceder, como siempre”, se escucha en uno de los audios. Según promocionan, habrá participantes de distintos puntos del país, así como delegaciones extranjeras.
“El Gobierno debería ver que no pase nada. Ahí vamos a ver si están con nosotros o si nos mintió cuando dijo ‘tiemblen zurdos’”, se escucha en otro audio, evidenciando la relación de los negacionistas con la gestión de Javier Milei.
Desde la izquierda ratificaron la movilización del sábado, que coincide con una fecha internacional que conmemora la resolución de la Asamblea General de la ONU de 1947 que propuso la partición del Mandato Británico en dos estados, uno árabe y uno judío. Pero también lanzaron advertencias a los grupos negacionistas.
“Un grupo pro-dictadura llamado ‘pañuelos negros’ quiere movilizarse a Plaza de Mayo el 29/11. Que casualidad, ese mismo día movilizamos junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Comité en Solidaridad con Palestina. Así que mi humilde recomendación es que no lo hagan”, dijo Luca Bonfante, del PTS, que agregó a elDiarioAR: “La Plaza de Mayo es de las Madres. Dudo que prosperen expresiones negacionistas. Hay que ver si la policía los protege o no. Si van, los quiero ver”.
MC