Paran controladores aéreos y habrá vuelos internacionales afectados el sábado y de cabotaje el domingo

elDiarioAR

0

En medio de un clima de creciente tensión laboral, los controladores aéreos nucleados en ATEPSA anunciaron nuevas medidas de fuerza que impactarán directamente en el funcionamiento del transporte aéreo este fin de semana. El conflicto se da en paralelo a la entrada en vigencia del decreto 340/2025, que limita el derecho a huelga y exige garantizar servicios mínimos en sectores considerados esenciales.

Según informó el gremio que agrupa a los Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación, el plan de lucha comenzará este sábado 24 de mayo, con una interrupción del servicio de 13 a 17 horas, que afectará exclusivamente los vuelos internacionales. La protesta continuará el domingo 25, de 19 a 22 horas, con impacto sobre los vuelos de cabotaje.

La secretaria general del sindicato, Paola Barritta, explicó a Infogremiales que la medida responde a una oferta salarial “inaceptable” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que –según denuncian– propuso cerrar la paritaria 2024/2025 sin ningún aumento salarial, pese a más de ocho meses sin actualizaciones. Además del reclamo económico, el gremio denunció despidos ilegales, el vaciamiento de áreas operativas y la amenaza de cierre del centro de formación profesional del sector.

El conflicto se produce tras la reciente publicación en el Boletín Oficial del decreto 340/2025, que obliga a garantizar un servicio mínimo del 75% en el tráfico aéreo durante medidas de fuerza. Esta norma forma parte del nuevo marco legal impulsado por el gobierno de Javier Milei, que ha generado un fuerte rechazo sindical. Desde la CGT, Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales, advirtió que se trata de una disposición unilateral que “vulnera derechos fundamentales” y adelantó que ya se prepara una acción judicial para impugnarla.

ATEPSA anticipó que las protestas continuarán la semana próxima con nuevos paros escalonados el martes 27, miércoles 28, viernes 30 y sábado 31 de mayo, jornada en la que la medida se extenderá a toda la actividad aérea.

“La reglamentación atenta contra la libertad sindical y el derecho de huelga, que están protegidos por la Constitución y los convenios de la OIT”, señaló un dirigente del gremio, quien confirmó que se elevará una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo y se analizan acciones legales para frenar la aplicación del decreto.

MM

Con información de Infogremiales.