Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Polémica

El titular del INCAA debatía con un crítico de cine sobre “Homo Argentum” hasta que reconoció que no la vio: “Miré TikToks”

Calros Pirovano, titular del INCAA, en una imagen de archivo junto al presidente Javier Milei.

elDiarioAR

0

En medio del debate público que generó el estreno de la película “Homo Argentum”, que dirigen Mariano Cohn y Gastón Duprat, y protagoniza Guillermo Francella, tras los elogios del presidente Javier Milei quien recomendó el film a través de apariciones públicas y redes sociales, y con opiniones dispares de los especialistas cinéfilos, el titullar del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Carlos Pirovano, polemizó con el crítico Pablo Manzotti hasta que reconoció no haber visto la obra: “Yo vi tiktoks. Cuando ves mucho TikTok, ves casi toda la película. No pude ir a la función de prensa porque a esa hora doy clases”, se justificó el funcionario designado por el oficialismo.

Según Manzotti, la película que se estrenó el pasado jueves quedó lejos de otras obras de Cohn y Duprat (“El encargado”, “Bellas Artes”, “El hombre de al lado”, “Ciudadano ilustre”, “4x4”, “Terapia alternativa”, “Competencia oficial”, “Nada”): “Está entre lo peor que hicieron. No hay posibilidad de diálogo narrativo, muchas viñetas no tienen desarrollo ni cierre. Se queda en un punto intermedio y termina subrayado en exceso”, opinó el periodista especializado en el canal TN, frente al titular del INCAA.

Además, el crítico consideró que el film “va a ser una de las películas más vistas del año”, al tiempo que también se metió en el debate generado a raíz de los dichos del Presidente (“Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, posteó): “Sobre la cuestión política, en principio toda película, todo discurso audiovisual, es un discurso político. Quizás con algunos se transparenta más una profundidad ideológica. En el caso de las cosas que llevan adelante Duprat y Cohn suele ser así. Ellos interpelan el marco coyuntural y sociopolítico, y esto es lo que intentan hacer acá, no con tanta suerte que las otras películas, eso lo digo desde el punto de vista técnico”, sostuvo Manzotti.

Y agregó: “Hoy aparece la pregunta de si es una película política. Eso creo que ya lo respondí. En todo caso, en términos de política partidaria y de la discusión, el cine dentro de la grieta, desde el momento en que el Presidente la toma. Y es legítimo que lo haga. No es que Cohn y Duprat se reunieron con Milei e hicieron la película, por favor, eso es una estupidez. Creo que el Presidente toma un discurso que lo considera de época, y él se refirió inclusive al último corto (”Homo argentum“ cuenta 16 hisotrias), que es uno de los más largos, e hizo una lectura que es plausible de hacer, que eso es lo que uno hace cuando analiza y trata de insertar en su marco sociopolítico y coyuntural, donde fue creado y fue interpelado o dialogado ese discurso. Uno puede coincidir con eso o no”, dijo.

Para Manzotti, “hay miles de lecturas posibles y eso en todo caso es válido, pero hay que entender que el Presidente lo elige en este momento para insertarlo en el debate público. Eso por un lado le ayuda a la película y, por el otro lado, se mete en la agenda de discusión político-partidaria”.

En respuesta, Pirovano aseguró que le “encanta cuando las cosas son valientes, provocadoras y arman discusión. De alguna manera, en la Argentina en los últimos años se cancelaba a quien pensaba distinto. Ahora Francella sale a decir esto, salen a contestarle, pero el clima es otro. Antes no había posibilidad de responder. Hoy José María Listorti sale a hablar y antes no podía salir a hablar. Que la gente pueda pensar distinto, que no haya más un pensamiento único censado por el establishment, está muy bueno”, reflexionó el funcionario libertario, pero generó el cuestionamiento de Manzotti: “Le pregunto porque no me quedó claro: ¿usted vio la película que con tanta vehemencia está defendiendo?”.

Y ahí el titular del INCAA admitió no haber visto la película: “No, no, yo dije que vi TikToks. Cuando vos ves mucho TikTok ves casi toda la película, te quiero aclarar, para que quede claro”.

Carlos Pirovano fue oficializado como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales por el Gobierno nacional en febrero de 2024, en medio del fuerte ajuste de la gestión libertaria sobra la cultura.

Pirovano es economista, profesor universitario especializado en microeconomía, finanzas y planeamiento estratégico y fue vicepresidente del Banco BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

Se desempeñó como subsecretario de Inversiones durante los dos períodos de Mauricio Macri en la jefatura de Gobierno porteña y trabajó luego con el exministro de Producción Francisco Cabrera, durante la gestión de Cambiemos.

Brandoni defendió a la película y a Francella

El pasado jueves, se estrenó en cines la película “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella. Las salas se llenaron de espectadores, a pesar de que muchos criticaron el proyecto por considerar que muestra un tipo de argentino que no es un modelo a seguir.

Luis Brandoni fue consultado por “Lape Club Social” y dio su opinión al respecto: “Es el derecho de pensar como quiera y no juzgarlo, es la libertad de expresión”.

“La película de la que estamos hablando no recurrió al Estado a pedirle plata”, remarcó el actor, quien consideró que “artísticamente, está muy bien la película”.

“Yo soy amigo personal de Guillermo Francella. Fui a ver la película con la idea de que era una comedia, pero es una película muy seria, que está muy bien hecha. Opinar para que la gente no vaya a verla es un despropósito como nunca escuché en la vida”, comentó el actor.

“Las películas no contagian”, aclaró Brandoni y reveló que pudo dialogar con Francella, aunque no conversaron sobre las críticas: “No hablé de estas críticas, hablé de su trabajo y de su película… Que al Presidente le haya interesado la película, no significa que se haga un movimiento partidario en contra de la película”.

Guillermo Francella y Luis Brandoni trabajaron juntos en la película “Mi obra maestra”, de 2018, creada por Gastón Duprat y Mariano Cohn, los mismos que hicieron “Homo Argentum”.

Manuel Adorni sobre el INCAA: “Se terminó el kiosco”

El vocero presidencial Manuel Adorni destacó en las últimas horas la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) bajo el actual gobierno, que pasó a tener “un superávit de 7.238 millones de pesos en 2024”. Además, afirmó que este año se proyecta que “sus cuentas también serán positivas”.

Se terminó el kiosco: el INCAA pasó de tener un déficit de 15.270 millones de pesos durante el año 2023 a un superávit de 7.238 millones de pesos en 2024 (montos expresados a valores actuales). Este 2025 se proyecta que sus cuentas también serán positivas. Saludos a todos. Fin”, escribió en X.

Adorni se refirió al tema en medio de la discusión en torno al funcionamiento del INCAA, que se reavivó en los últimos días por el estreno de la película “Homo Argentum”, que protagoniza Guillermo Francella, film que fue recomendado por el presidente Milei.

Además, el jefe de Estado destacó que la película está siendo un éxito en la taquilla, no necesitó financiamiento de ese organismo y generó polémica en las redes sociales, ya que una gran cantidad de integrantes de la comunidad artística rechazan la política actual de recorte de fondos destinados a la realización de films nacionales.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats