Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, realizarán este lunes un paro de 24 horas por recomposición salarial, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre.
En tanto, el martes los trabajadores de la UBA organizarán actividades de visibilización de la problemática en facultades, institutos y hospitales universitarios y las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que “el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza”.
Además, Cagnacci señaló que no entiende “cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad”.
El dirigente remarcó que muchos de los problemas podrían resolverse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados, se convierte en ley.
Cagnacci pidió también a los senadores que aprueben la norma para sacar del ahogamiento al sistema universitario público y advirtió que evaluarán los pasos a seguir si el Gobierno la veta.
CONADU Histórica para toda la semana
En tanto, desde CONADU plantean un paro y protestas todas la semana: “BASTA DE SALARIOS BAJO LA LÍNEA DE POBREZA ¡Paritarias YA!”, reclaman desde sus redes sociales sociales. Las consignas planteadas por la gremial son:
- “Por la recuperación de nuestros salarios”
- “Por más presupuesto para las universidades nacionales”
- “Por más presupuesto para ciencia y tecnología”
- “Con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”
Además, reafirman el plan de lucha: “Una semana de paro del 11 al 16 de agosto y, desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, paro de 48 horas todas las semanas en días rotativos”.
“Desde que asumió Milei, nuestros salarios sufrieron la mayor caída en la historia. Hubo 10.000 renuncias y quedan vacantes sin cubrir. Las y los docentes de las Universidades no podemos esperar más. ¡Sumate a las acciones para defender el salario docente y la Universidad Pública!”, denuncian desde CONADU Histórica – CTA Autónoma.