Siguen las lluvias

Temporal en provincia de Buenos Aires: más de 2.500 evacuados, rutas cortadas y 10 municipios en alerta roja

elDiarioAR

17 de mayo de 2025 10:37 h

0

El temporal, que impacta especialmente en la provincia de Buenos Aires se caracteriza por intensas lluvias, y vientos, ha dejando a su paso viviendas inundadas, árboles caídos y cortes de energía eléctrica. La magnitud de los daños generó la movilización de los equipos de emergencia locales, que trabajan para asistir a los damnificados y restablecer los servicios básicos.

Las zonas más comprometidas, con alerta roja vigente, incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

En algunos barrios de CABA graniza, y el pronóstico dice que las lluvias fuertes continuarán por varias horas, y que las ráfagas de viento podrían llegar a los 90 kilómetros por hora en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires. Recién hacia la madrugada del domingo podría aclarar. El Servicio Meteorológico Nacional pide a la población tomar precauciones, como no salir, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad, retirar los objetos que impidan que el agua escurra, estar atento a la caída de granizo, tener siempre lista una mochila de emergencias (con linterna, radio, documentos y teléfono).

El ministro de Defensa, Luis Petri, recorrió hoy las zonas más afectadas por el temporal en las localidades bonaerenses de Zárate y Campana, y remarcó que la situación es particularmente grave en esta última, donde se registraron más de 1.600 evacuados.

“La situación es distinta de Zárate a Campana. Venimos de estar reunidos con el intendente de Zárate, son 160 evacuados, mientras que en Campana llegan a 1.600. La situación es más compleja”, afirmó Petri en declaraciones televisivas tras recorrer los barrios inundados junto a autoridades locales.

El funcionario señaló que en algunos sectores fue necesario intervenir con medidas de emergencia para permitir el escurrimiento del agua: “Venimos del barrio nuevo, donde se ha tenido que romper una ruta para posibilitar que drene el agua.

Llovieron más de 410 milímetros. Ahora está drenando con muchísima velocidad y esperamos que en las próximas horas se desagote“.

Según explicó, las áreas más vulnerables de ambas ciudades fueron las más afectadas por las lluvias excepcionales: “En los lugares más vulnerables de Zárate y Campana se generaron piletones de agua. No así en el centro de las ciudades”.

Petri aseguró que el Gobierno nacional está movilizando recursos para asistir a los damnificados: “La situación para muchas familias es dramática. Estamos poniendo todos los recursos del Estado nacional para ayudar a la gente de la zona”.

El ministro también destacó en declaraciones a La Nación+ la magnitud del fenómeno meteorológico: “En los últimos años no tenemos registros de lluvias tan intensas en la zona, que superen los 400 milímetros en tan pocas horas. Eso termina saturando los pluviales”.

En comparación con otras emergencias recientes, Petri diferenció esta situación de la vivida en Bahía Blanca el año pasado: “La situación es distinta a lo que se vivió en Bahía Blanca, porque en este caso el casco urbano de Zárate no se vio afectado. Sí los alrededores, las rutas y los barrios periféricos”.

En medio del temporal histórico que golpeó a Zárate y localidades vecinas como Campana, Exaltación de la Cruz, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el de Defensa, Luis Petri, viajaron este mediodía a las zonas afectadas por intensas lluvias que, en menos de 24 horas, provocaron inundaciones generalizadas, cortes de ruta, evacuaciones y un virtual aislamiento del distrito.

Rutas

Continúan los anegamientos, abundante agua en la calzada, según lo informado por Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional:

● Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco (habilitó tránsito pesado)

● Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.

● Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.

● Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.

● Ruta Provincial N° 41, entre Santa Coloma y Villa Lía

● Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco - Salto)

● RN 8 - Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.

● RN 9 - Tramo Baradero - Campana: Corte Total.

Municipios en Alerta Roja

Las zonas con alerta roja vigente incluyen a Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

Seguimiento del Sistema Multiagencia/911

“El Ministerio de Seguridad ha reforzado el seguimiento de llamadas del 911, operando con 9 puestos de trabajo presenciales y remotos. Se ha articulado con los municipios de la provincia adheridos a Multiagencia para el monitoreo de casos relevantes desde la sede central del ministerio”.

Defensa Civil emite alerta crítica: “No transitar” en el norte y oeste bonaerense

En medio de la grave situación generada por el temporal que azota la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, lanzó una enfática advertencia a la población, instando a “no transitar” bajo ninguna circunstancia por las zonas más afectadas del norte y oeste bonaerense, que incluyen Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.

En declaraciones formuladas al canal TN, García describió la peligrosidad de la situación y relató un dramático episodio ocurrido durante la noche en el kilómetro 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, donde “toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores” debió ser rescatada en una operación que calificó como “muy dramática”.

El director de Defensa Civil también informó que, en estos momentos, se encontraban abocados al rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en la localidad de Exaltación de la Cruz. Asimismo, detalló que en Baradero ya se habían llevado a cabo seis operativos para asistir a personas que fueron “arrastradas por el agua” mientras se desplazaban en sus vehículos, lo que evidencia la fuerza y el peligro de las inundaciones.

A pesar de la gravedad de los incidentes reportados, García señaló que “estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca”, haciendo referencia al trágico temporal que azotó esa ciudad meses atrás. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar precauciones extremas ante las alertas meteorológicas.

En relación a las advertencias emitidas por los organismos competentes, el directivo de Defensa Civil explicó que, ante alertas de nivel naranja y rojo, “la vida cotidiana debe cambiar”.

“Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer.

Hay riesgo de daños personales y de vida“, concluyó García, enfatizando la importancia de acatar las indicaciones de las autoridades para evitar consecuencias lamentables.

MU/MP