Confirmado: el nuevo objeto procedente de fuera del Sistema Solar es un cometa interestelar
El objeto detectado por telescopios de todo el mundo en las últimas horas recibe la denominación de 3I/ATLAS tras confirmarse oficialmente su procedencia exterior y que se trata de un cometa.
El Sistema Solar cuenta oficialmente con un nuevo vecino. Las observaciones de las últimas horas han permitido confirmar que el objeto conocido provisionalmente como A11pl3Z, y que captó la atención de astrónomos de todo el mundo, es un objeto interestelar procedente del exterior del Sistema Solar y que se trata de un cometa.
“Lo que hemos visto en la nuevas imágenes es que el objeto tiene a su alrededor una pequeña coma, que suele ser polvo, como ocurre con los cometas que subliman hielo y el arrastre del gas del vapor de agua, creando una zona esférica o alongada alrededor”, explica Licandro. “En el telescopio de 2 metros ayer era bastante evidente y por eso también lo han clasificado como cometa interestelar”.
Las primeras observaciones se hicieron el 1 de julio desde las instalaciones de ATLAS en Chile, pero ha sido observado este otros telescopios como los que tiene este sistema en el Teide y dependen del IAC. Procedente de la constelación de Sagitario, el cometa interestelar se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de distancia.
El objeto no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Se espera que 3I/ATLAS alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 UA (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.
Revisión del tamaño
Aunque las primeras estimaciones hablaban de un objeto de gran tamaño, con unos 20 km de diámetro, el hecho de que sea un cometa puede hacer bajar considerablemente esta cifra, ya que el parte del brillo se debía a la coma. “Casi seguro que es más pequeño, porque la estimación que hice ayer era en base a que el objeto no tenía coma”, indica Licandro. “Al tener una coma de polvo alrededor, brilla más, y el tamaño se estima a partir del brillo”.
La trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre. NASA/JPL-Caltech
¿Por qué es tan relevante la detección de un objeto interestelar como este? Dado que los asteroides y los cometas son residuos de la formación de los planetas que quedaron orbitando alrededor de una estrella, nos ofrecen una información valiosísima sobre otros sistema diferente al nuestro. “Tenemos material primordial que se formó alrededor de otra estrella”, indica Licandro. “Lo que podamos saber sobre ese material nos dice si los procesos que produjeron nuestros asteroides y cometas son similares a los que se producen en otras estrellas y producen los cuerpos parecidos”. Estos objetos son extremadamente raros, cruzará nuestro sistema unos meses y después nunca lo volveremos a ver.
Según la NASA, 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.
Hacete socio, hacete socia
Lo que cuesta un café puede sostener nuestro periodismo
Enfrentamos un mercado publicitario cada vez más complejo. Y aunque tenemos una audiencia grande y fiel, nuestra principal fuente de ingresos debería ser nuestra comunidad de lectores. Porque es esa comunidad la que garantiza nuestra independencia. Por eso contamos con vos. La membresía cuesta lo mismo que un café por mes. Ese aporte individual es lo que nos permite sostener un periodismo independiente, riguroso y libre. Si valorás nuestro trabajo, sumate ahora.