Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
A minutos del inicio de la sesión

Jubilaciones y discapacidad: Milei mezcla concesiones y maniobras reglamentarias para sostener sus vetos en Diputados

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles que “se está considerando” un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.

Pedro Lacour

20 de agosto de 2025 12:10 h

0

A minutos de que arranque la sesión clave en la Cámara de Diputados, el Gobierno dio una señal en busca de desactivar la presión opositora. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó este miércoles que “se está considerando” un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, uno de los temas más sensibles que aparecen en el temario del recinto y que pondrá a prueba el blindaje legislativo de Javier Milei.

“El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, publicó Adorni en su cuenta de X. El funcionario aclaró que, de concretarse, la medida se ejecutaría con fondos obtenidos “a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”.

El mensaje, sin embargo, no constituye un anuncio formal ni detalla montos ni plazos. Se trata de un gesto político en la antesala de una sesión donde la oposición buscará insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad, una de las tres normas que Milei vetó a comienzos de agosto junto con la movilidad jubilatoria y la moratoria previsional. Desde el oficialismo reconocen que la idea de una medida paliativa estuvo siempre en evaluación, aunque remarcan que cualquier definición quedará atada a lo que ocurra en el recinto.

La declaración de Adorni llega en medio de un cuadro de presión creciente. En las calles, jubilados y organizaciones sociales volverán a movilizarse hoy en rechazo al veto, mientras que en el plano judicial, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, acaba de declarar inconstitucional el decreto 534/2025 que anuló la ley de discapacidad, al sostener que vulnera compromisos internacionales de la Argentina en materia de protección de la infancia y los derechos de las personas con discapacidad.

A esa presión se suma ahora la incertidumbre sobre la propia dinámica parlamentaria. Según confiaron fuentes parlamentarias a elDiarioAR, en la reunión de labor parlamentaria Unión por la Patria pidió retrasar el inicio de la sesión a las 13 por demoras en vuelos, pero Martín Menem no aceptó. El quórum para abrir la sesión se consiguió igualmente con 136 diputados y la oposición propone una sesión de diez horas. El presidente de la Cámara baja, sin embargo, ya adelantó que exigirá dos tercios para habilitar el tratamiento de los vetos, al considerar que deben pasar primero por comisión. Como ninguno de los cuatro vetos pasó por comisiones, el oficialismo apelará a ese argumento reglamentario para frenar su debate sobre tablas.

Martin Menem, titular de la Cámara de Diputados.

El escenario es difuso: sólo habría dos tercios para habilitar y rechazar el veto en discapacidad, pero no en el resto de los vetos. Esta maniobra, advierten en el Congreso, “empioja todo” y abre la posibilidad de que la sesión arranque con un temario recortado o directamente quede empantanada. Si Menem se mantiene en esa posición, la oposición podría optar por pedir un emplazamiento a las comisiones para que saquen dictamen y recién entonces volver a sesionar en algunas semanas.

En este sentido, el gesto de Adorni es, en los hechos, un movimiento preventivo: un intento de enviar señales antes de que los diputados se sienten a votar si respaldan o no la principal herramienta de poder que el Presidente desplegó desde el inicio de su gestión: el veto presidencial. Lo que suceda en las próximas horas es una incógnita. La oposición promete dar pelea, el oficialismo apuesta a frenar el debate con recursos reglamentarios y la calle presiona por resultados. Milei, mientras tanto, se juega su blindaje legislativo en plena campaña electoral.

PL/MC

Etiquetas
stats