Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Libro

POSCAT: el podcast después del podcast, por Ernesto Lamas y Gastón Montells

POSCAT: el podcast después del podcast.

elDiarioAR

0

Con abundancia de experiencias inspiradoras, textos inéditos, anotaciones regionales, imaginación gráfica, pistas orientativas y conceptos colectivos, esta publicación propone una perspectiva original para acercarse al podcast social.

“La tecnología sirve para decirle al mundo que no estamos de acuerdo”, decía el episodio fundacional del primer podcast de una radio argentina, publicado por FM La Tribu el 17 de julio de 2005. Desde sus comienzos, hace casi veinte años, las organizaciones sociales son protagonistas de esa novedad antigua que es el podcast y los diamantes orales de su narrativa territorial.

Durante la pandemia del Covid 19, Ernesto Lamas y Gastón Montells armaron “El podcast después del podcast”, un espacio de reflexión y producción, un taller sin fronteras ni husos horarios, protagonizado por referentes de 40 radios comunitarias de América Latina y el Caribe; más de 200 organizaciones populares argentinas y estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.

Este libro continúa esa experiencia, la de un tema sobre el cual prácticamente no hay libros. Su título altera la grafía oficial del término. Poscat expresa una apropiación, una intervención lúdica, una manera de nombrarlo para hacerlo cercano, local y nuestro. Celebrando la actualidad de la radio y todo lo que se parece a la radio.

En el marco de la celebración del 20 aniversario de la fundación del primer podcast de una radio argentina, del cual los autores del libro fueron protagonistas, se realizará ¡LA RADIO HA MUERTO — VIVA LA RADIO!, el Taller de Podcast y Radio Expandida con Ernesto Lamas, Gastón Montells y la participación especial de El Fantasma de Heredia. Cuatro encuentros sobre todo lo necesario para crear, producir, publicar y comunicar un podcast. En Naesqui - libros, café y talleres - Charlone 1400. Los martes 10, 17, 24 de junio y el martes 1 de julio de 18 a 20 horas. Informes e inscripción en: https://tally.so/r/3NOjeN

Ernesto Lamas

Comunicador, docente y activista comunitario.

Es uno de los fundadores de FM La Tribu y su primer director. Trabajó en radios comunitarias, públicas y comerciales. Cofundador de la revista Causas y Azares y guionista del grupo de cine documental Cine Ojo. Fue coordinador regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y director de Capacitación de la Defensoría del Público. Da clases en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de José C. Paz y en la Universidad Nacional de Córdoba. Es investigador asociado del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom) y capacitador de la Deutsche Welle Akademie. Le gusta mucho la radio y es muy hincha de San Lorenzo y la selección argentina.

X: @ernestolamas

Gastón Montells

Comunicador, docente y productor cultural.

Fue director de FM La Tribu y participó en 2005 de la fundación de su sitio de podcast, el primero de una radio argentina. Fue jurado de la Bienal Internacional de Radio con sede en México y desde hace más de 25 años es profesor en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Especializado en radio, producción artística, podcast y nuevas narrativas sonoras con perspectiva social, dictó conferencias internacionales, talleres y seminarios acompañando el nacimiento de nuevas emisoras. Realizó producciones premiadas y publicaciones de documentos teóricos originales. Integra 300 Producciones donde desarrolla la producción y comunicación estratégica de artistas nacionales e internacionales.

Ig: @gastonmontells

Juntos crearon El podcast después del podcast y El nombre del mar ediciones

Etiquetas
stats