“Está en juego el futuro de la salud”: suma fuerza la marcha del Congreso a Plaza de Mayo por el hospital Garrahan

“La salud pública está en peligro pero somos muchos los que la cuidamos. Lo que está en juego es el presente y futuro de nuestros hijos. Cuando atacaron a la universidad pública fuimos cientos de miles. Ahora viene por el Garrahan, por el Posadas. Nos atacan a todos”. Un video en redes sociales durante el fin de semana con la consigna #YoBancoAlGarrahan marcó el tono de la previa a la marcha del jueves próximos desde las 16.30 a la que convocan los trabajadores de la salud pública contra el ajuste de Javier Milei. La movilización conectará el Congreso con la Plaza de Mayo, para terminar el reclamo en las puertas de la Casa Rosada.
La expectativa es que la protesta sea masiva, porque los organizadores ya están anotando adhesiones de distintos colectivos, agrupaciones y organizaciones. elDiarioAR supo que los jubilados que se autoconvocan cada miércoles podrían plegarse el jueves, y así cambiar el día de la llamada “marcha antirrepresiva” que estaba agendada para el 16 junto a organismos de derechos humanos. Con los trabajadores de la salud se movilizarán, además, las dos CTA, el gremio de la economía popular UTEP, distintos sindicatos, la izquierda, universitarios y hasta el colectivo Ni Una Menos.

Hay una demanda especial para que adhiera la CGT, que tiene entre sus triunviros a Héctor Daer, secretario general del sindicato de la Sanidad. Por ahora la central obrera no se expresó puntualmente sobre el conflicto en el Garrahan, que está a punto de cumplir tres meses. Este lunes desde la asamblea de trabajadores del Garrahan le enviaron una nota a la central obrera al respecto de su marcha del jueves.
“El conflicto en el Garrahan genera conmoción social porque ha sido partícipe de cientos de miles de familias en todo el país. El punto de partida de las luchas sociales esta semana es el Garrahan pero es un reclamo más profundo: es un exponente al ataque a la salud pública, que se emparenta con otros ataques como ya vimos en el desmantelamiento a las universidades o la ciencia”, dijo a elDiarioAR Alejandro Lipco, secretario general por ATE en la junta interna del Garrahan.
Los trabajadores de planta del hospital mantienen su reclamo de un salario mínimo de $1.800.000 y aseguran que el Gobierno bloqueó cualquier línea de contacto. Incluso pese a la conciliación obligatoria dictada semanas atrás, los funcionarios del ministro de Salud, Mario Lugones, no estuvieron en ninguna mesa de diálogo. La asamblea de trabajadores está en alerta porque días atrás se designó como nuevo director médico a Mariano Pirozzo, que llegó con el antecedente de despedir a 200 profesionales del equipo de salud del hospital de referencia en salud mental Bonaparte y –antes– a 110 del hospital Sommer.
Además sigue abierto el conflicto de los residentes, que reclaman un aumento en el salario: perciben poco más de $800.000 por más de 60 horas de trabajo por semana. Los médicos residentes hicieron su propia convocatoria a la marcha de este jueves: “Decimos NO a la precarización laboral. Rechazamos el intento de transformar nuestros cargos en becas sin derechos. Exigimos condiciones laborales dignas”. Tras convocar a trabajadores de la salud, estudiantes, pacientes y a la sociedad en general, los residentes cerraron: “Lo que está en juego es el futuro de la salud”.
En medio del reclamo callejero, en el Congreso se espera el debate por la ley de Emergencia en Pediatría. La iniciativa opositora ya tiene despacho de comisión en la Cámara de Diputados pero aún no se sabe cuándo podría ser debatido en el recinto. Un legislador de la oposición adelantó que había una intención de apurarlo esta semana, pero por cuestiones de agenda podría recién tratarse el miércoles 30 de julio (estas semanas hay vacaciones de invierno en varias provincias del país).
Si es aprobado, dicho proyecto luego debe ser girado al Senado para su sanción definitiva. El Gobierno mantiene su postura del veto presidencial, como ya adelantó al respecto de la Emergencia en Discapacidad y el aumento jubilatorio que el Congreso sancionó la semana pasada.
MC
0