Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires

A 100 horas del cierre bonaerense, peronistas y libertarios reflotan la idea de las candidaturas testimoniales

Ritondo y Karina Milei arman el frente La Libertad Avanza, mientras Kicillof y Máximo Kirchner pugnan por los lugares en las listas peronistas.

Mauricio Caminos

15 de julio de 2025 11:08 h

0

El sábado próximo a la medianoche cierra el plazo para la inscripción de las candidaturas para las elecciones de Buenos Aires y aún no hay señales claras en las principales escuderías sobre quiénes encabezarán las listas en las principales secciones electorales. Apenas hay pistas sobre de qué manera se está negociando internamente en el panperonista Frente Patria y en la alianza libertaria-macrista La Libertad Avanza, aunque un dato revelador surge en las conversaciones de la rosca: la posibilidad cierta de que haya postulaciones testimoniales, según recogió elDiarioAR de fuentes de ambos espacios.

Son 100 horas las que restan hasta el sábado a la noche, con el epicentro en La Plata, aunque la tensión política se sentirá en los 135 municipios, sobre todo en el conurbano bonaerense. El clima previo es de puro hermetismo. “Hay que esperar al cierre, mejor no opinar”, comentó un vocero de La Cámpora, en medio de la negociación abierta entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof por la conformación de las listas seccionales y municipales. “Está todo muy hermético”, coincidió una dirigente libertaria que aspira a ser candidata con cartel en el conurbano, a la espera de la decisión final que tome Karina Milei, tras las conversaciones permanentes que tienen Sebastián Pareja –titular de LLA en la provincia– y el macrista Cristian Ritondo.

A nivel provincial se renuevan 23 bancas para el Senado y 46 bancas de la Cámara de Diputados, por lo que las ocho secciones en las está dividido el territorio no eligen lo mismo. A su vez, en cada municipio se eligen concejales y consejeros electorales. Es una cantidad importante de “ravioles” legislativos, lo que hace aún más intensa la negociación puertas adentro.

En el panperonismo hay una idea de aplicar un criterio porcentual para armar las listas: aproximadamente de 40% para Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro, 40% para Máximo y La Cámpora, y 20% para Sergio Massa. Pero en la política las matemáticas son flexibles y depende también de la situación en cada distrito, el volumen de electores y si el intendente es peronista y a qué tribu pertenece. “La idea es que todos cedan un poco para que todos ganen”, explicó un operador.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof piensan cómo repartirse la torta del Frente Patria.

Como sea, no se espera que se resuelva en espejo La Matanza, con Fernando Espinoza alineado a Kicillof, que Quilmes, con Mayra Mendoza como alfil de Máximo. Esa discusión “abajo” –por el Concejo Deliberante local– marcará el tono hacia el primer tramo de la boleta –los cargos provinciales–. La idea de máxima es que el acuerdo actual se replique en la conformación de la lista para las legislativas nacionales de octubre-

En la Tercera Sección, que corresponde al sur del conurbano, están en pugna para encabezar la boleta como primer candidato a senador desde el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, a la propia Mendoza. Un nombre que suena “de unidad” es Verónica Magario, vicegobernadora de Kicillof. Distintos operadores coincidieron en que serían candidaturas testimoniales, recordando los tiempos de Néstor Kirchner: “Lo vamos a decir sin problema, no se va a ocultar”.

En la Primera –el norte del conurbano– suena como primer candidato a diputado provincial Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas y mandamás de San Martín. En la sección, Máximo también tiene como aliado a Federico Achaval, intendente de Pilar.

Las candidaturas testimoniales incluso podrían ser los propios intendentes de cada distrito como primer concejal, una estrategia para asegurarse la gobernabilidad del pago chico. Es una especulación que comparten también los libertarios-macristas, viendo a sus rivales peronistas. “Si Magario baja como concejal, vamos a poner a alguien a su altura”, comentaron en LLA de La Matanza. Un nombre que hace tiempo da vueltas en la Tercera es el de la exfuncionaria Leila Gianni. También campea el exintendente de Quilmes Martiniano Molina.

Leila Gianni quiere ser la candidata libertaria en la Primera Sección electoral.

En la Primera, el libertario que aparece es el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, amigo íntimo de Milei y quien también jugaría como “testimonial”. “Diego es el número puesto a pesar de que él no quiere”, señaló un dirigente que responde a Santiago Caputo y confesó estar cerrando “a las trompadas” la lista en su distrito.

El norte del conurbano es la región donde el Gobierno apuesta todos sus cañones porque ahí ya perdió el peronismo en otras oportunidades. Los interesados es jugar fuerte van desde Patricia Bullrich a los amarillos como Diego Santilli, que ganó la legislativa nacional de 2021 y busca posicionarse como gobernador en 2027.

A principio de año Pareja inauguró en Pilar la sede central de LLA bonaerense, que funciona esta semana como nodo de todas las negociaciones con el PRO. La intención de los amarillos es ocupar al menos un cuarto de cada lista, salvo en los municipios donde gobierna el PRO –Vicente López, General Pueyrredón, por ejemplo– donde aspiran a tener el control de la lapicera para renovar el Concejo Deliberante. Como sea, el joystick lo tiene Karina, como admitió una fuente que oscila entre ser cabeza de sección o primer concejal: “Nosotros seguimos con nuestra agenda. Ellos nos van a llamar y decir dónde competimos”.

MC

Etiquetas
stats