Apareció otra ballena muerta en la Costanera del Río de la Plata y ya son dos en una semana

Una ballena encallada fue encontrada en la Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, y se trata del segundo animal que aparece en el Río de La Plata en menos de una semana.
Este lunes por la noche, frente a la zona de Tierra Santa, los pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
Hasta el momento no se dio inicio a ningún procedimiento para retirar al mamífero marino, el cual mediría más de seis metros.
Por precaución, solo se instaló una cinta de “peligro” y por precaución se solicita que la población no acercarse al animal para evitar cualquier tipo de contagio.
La sorpresa es que hace menos de una semana se halló a otro cetáceo muerto por Vicente López. El caso fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
De este modo, se debió llevar a cabo un amplio operativo por La Lucila debido a que la ballena había quedado varada.
En esta oportunidad los expertos realizaron la extracción de material del animal para poder hacer el estudio correspondiente y constatar los motivos de su muerte.
Se espera que, cuando retiren la ballena encontrada en la Costanera en las últimas horas, se realice el mismo protocolo de seguridad.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que en la actualidad existen unos 50 mil ejemplares de ballenas sei. Una investigación revela que al menos 2600 se encuentran en la Patagonia argentina.
Qué es la ballena sei
La ballena sei es la tercera especie más grande del mundo, por detrás de la azul y del rorcual común. Tiene una esperanza de vida de entre 50 y 70 años, puede pesar hasta 45 toneladas y medir hasta 18 metros de largo. La caza indiscriminada la alejaron de la Argentina. Sin embargo, a casi 100 años de su última aparición, se encuentra de regreso en las aguas de la Patagonia.
Una ballena especial
Su nombre científico es Balaenoptera borealis y popularmente es conocida de varias maneras: rorcual boreal, rorcual sei, rorcual norteño, rorcual de Rudolphi y ballena boba.
Es la tercera especie de ballena más grande de todas, después de la azul y del rorcual común. Las hembras son más grandes que los machos: un ejemplar adulto puede medir hasta 18 metros de largo y pesar hasta 45 toneladas.
Su fuente de alimentación principal es el kril y tiene una esperanza de vida que oscila entre los 50 y 70 años. La especie sei, además, es conocida por ser una de las más rápidas entre todas las ballenas: pueden alcanzar una velocidad de navegación de 80 kilómetros por hora.
Lo que se sabe sobre su distribución
Es una de las ballenas barbadas más enigmáticas de todas, condición que responde a la poca información que se posee sobre la especie. Si bien existen indicios, no se conoce con certeza cuál es su distribución actual y cómo es su comportamiento, entre otras cosas.
La Comisión Ballenera Internacional informa que la sei habita en aguas de mar abierto en zonas frías y subpolares. A diferencia de otras especies como la jorobada, no se la encuentra en las regiones ecuatoriales ni tampoco en los polos ártico y antártico.
Lo que sí se sabe con certeza es que tiene presencia en todos los continentes del mundo. En América, en países como Argentina, Brasil y Estados Unidos. En Europa, en España, Irlanda e Islandia. En Asia, en Japón, Corea del Sur y Corea del Norte. En África, en Angola, Congo y Sudáfrica. Y en Oceanía, en Australia y Nueva Zelanda. (En todos los casos se mencionan solo algunos países).
El estado de conservación
La caza indiscriminada de cetáceos afectó de forma considerable y durante siglos a numerosas especies de ballenas, y la sei es una de ellas.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su nombre en inglés) indica que, tan solo en el siglo XX, se capturaron alrededor de 200 mil ejemplares de sei. Y agrega que esta cifra representó el 80% de la población mundial.
La drástica disminución de ejemplares llevó a que la especie sea catalogada como en peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) mantiene esta categoría en la actualidad a pesar de que estas ballenas demuestran tener una lenta pero sostenida recuperación poblacional.
El regreso a la Patagonia argentina
La UICN estima que a lo largo del mundo existen hoy en día unos 50 mil ejemplares de ballena sei. Se cree que una quinta parte del total habita en las aguas de Islandia, en el Océano Atlántico Norte.
También se sabe que muchos ejemplares se encuentran en la Patagonia argentina. El descubrimiento es relativamente reciente y sorprende por un motivo concreto: el último avistamiento de ballena sei en la región databa de 1929.
La caza indiscriminada llevó a la especie a abandonar su hábitat y a buscar nuevos horizontes que garantizaran su supervivencia. Casi 100 años después, las ballenas sei se encuentran de regreso en el sur de Argentina y evidencian así su recuperación poblacional.
Entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 se llevaron a cabo diversos vuelos con el fin de calcular la cantidad de ejemplares que se encuentran en la región. Según la investigación, se estima que en el Golfo San Jorge habitan unas 2600 ballenas sei.
Con información de NA y Martin Prieto, de Greenpeace Argentina, para Todo Sobre Ballenas.
IG
0