Chubut se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York por el caso YPF

La provincia de Chubut anticipó este lunes que se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en contra de un fallo que obliga a Argentina a traspasar el 51 % de las acciones de la petrolera YPF a fondos de inversión que hicieron la demanda.
“Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, sostuvo en un comunicado el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
El pasado 30 de junio la jueza superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska ordenó a Argentina entregar su 51 % de las acciones de YPF para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio.
Preska sólo accedió a dar tres días más a Argentina, hasta el 17 de julio, para cumplir con su orden de entrega de acciones a los fondos Burford Capitol y Eton Park, que demandaron a Argentina por 16.100 millones de dólares por la nacionalización de YPF en 2012.
Del 51 % de las acciones de YPF involucradas en el fallo, una parte (51 %) es propiedad del Estado nacional argentino y otra (49 %) está bajo la titularidad de las diez provincias argentinas productoras de hidrocarburos, entre ellas, Chubut.
Torres dijo que su provincia pedirá a la Corte de Apelaciones de Nueva York “que levanten el embargo de las acciones de Chubut”.
Afirmó que el fallo de Preska constituye un “atropello” pues, “por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras son accionistas de YPF”.
“En el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias petroleras, entre ellas Chubut”, sostuvo el mandatario provincial.
El Gobierno de Javier Milei aun no infrmó qué estrategia judicial seguirá tras la decisión de la magistrada de Nueva York de este lunes.
Pese al revés judicial para Argentina, las acciones de YPF subieron un 2,5 % este lunes en la Bolsa de Buenos Aires.
EFE.
IG
0