Corrientes elige gobernador entre el hermano de Valdés, un bendecido por CFK, un alfil de los Milei y un ex mandatario

Gustavo Valdés puso toda la carne en el asador para despedirse de la gobernación de Corrientes a partir de este domingo, cuando la provincia del noreste del país vota a un nuevo mandatario para los próximos cuatro años. El radical eligió los cortes de asado para celebrar el jueves por la noche con dirigentes y pares de otras provincias y variados colores partidarios que le dieron volumen político al cierre de la campaña de su hermano Juan Pablo. El cordobés Juan Schiaretti, el santafecino Maximiliano Pullaro, el chubutense Nacho Torres, el chaqueño Leandro Zdero y el jujeño Carlos Sadir viajaron especialmente para mostrarse con el mandamás provincial, que invirtió mucho del aparato oficialista para retener el poder.
“Gustavo se gastó 23 millones de dólares en la campaña”, destacó a elDiarioAR un operador ligado a lo que fue en su momento Juntos por el Cambio. “Compró barato”, aguijoneó sobre la presencia de los gobernadores un peronista que está dentro de la campaña del principal retador a los hermanos Valdés: Martín Ascúa, bendecido por Cristina Kirchner y Sergio Massa para pelear por la provincia.
Tercero en discordia se presenta Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza, quien el jueves caminó con Karina Milei y Martín Menem por el centro de la capital correntina, en un acto que terminó otra vez con incidentes para los libertarios. “Identificamos a algunos peronistas que nos estaban esperando. Estuvo todo armado, pero a nosotros nos beneficia porque nos dan prensa, no tenemos aparato ni plata”, aseguró a este medio un miembro de la comitiva que acompañó a la hermana del Presidente.

Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar hoy, una jornada en la que, además de la sucesión del gobernador Valdés, se renovarán 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial. En algunos municipios como Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Bella Vista, Mercedes y San Roque se elegirán también intendentes, viceintendentes y concejales.
En los comicios correntinos competirán siete fórmulas por la gobernación: Valdés impulsa la figura de su hermano Juan Pablo, acompañado en el frente oficialista Vamos Corrientes por Néstor Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador. El mandatario correntino no puede ir por la reelección, ya que fue electo en ese cargo por dos períodos consecutivos, pero participará en la elección como cabeza de lista en la categoría de senadores provinciales. Y buscó la foto con Schiaretti y el resto de las espadas del flamante espacio de centro Provincias Unidas para proyectarse a nivel nacional.

En la vereda de enfrente, el peronismo espera recuperar terreno en tierras correntinas con la figura de “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres. El candidato del PJ llega con el respaldo de Cristina Kirchner, quien formó parte de la presentación de la candidatura de Ascúa en su último acto partidario antes de la sentencia por la causa Vialidad.
El peronismo local apunta en esta elección a dos objetivos: ingresar en una eventual segunda vuelta (si el ganador no consigue más del 45% de los votos y una diferencia de 10 puntos), fijada para el 21 de septiembre, y recuperar para ese espacio ciudades grandes como Corrientes capital y Mercedes. Detrás del armado peronista aparece el ex camporista José Ottavis, ligado a Massa, y que trabaja con el primer candidato a diputado nacional por la provincia, Raúl “Rulo” Hadad. Quien los acercó hace 3 años es Miguel Calabrese, un joven articulador con fuertes vínculos judiciales y políticos.

Por su parte, La Libertad Avanza apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsó la figura del diputado Almirón, aquel que terminó casi a las trompadas con Oscar Zago dentro del recinto de la Cámara baja. Karina Milei lo bendijo junto a Lule Menem, aunque no viajó este jueves, en medio de las acusaciones por las supuestas coimas en la agencia de discapacidad ANDIS. Al lado de Martín Menem aseguraron a elDiarioAR que “Lule no viaja para los cierres de campaña, él hace el trabajo previo”.
Una cuarta carta es la de Encuentro por Corrientes (ECO), que promueve al exgobernador Ricardo Colombi, quien aspira a dañar al oficialismo y acercarse al peronismo.
Más allá de la expectativa sobre el resultado de este domingo, también hay un foco puesto en la participación proyectada, ya que hay cierta incertidumbre en el electorado, con estimaciones de ausentismo superiores a la media histórica, reforzando la tendencia que ya se vivió en otras elecciones provinciales de este año.
MC/MG
0