Se viene una ciclogénesis de invierno: qué es este fenómeno climático y cómo puede afectar

Julio había comenzado con mínimas de 2 grados bajo cero; se pasó al frío moderado, las nieblas, un entibiamiento del clima, llegan el calorcito primaveral de 25°, tormentas de variada intensidad y vuelve a bajar la temperatura. Todo ese giro copernicano en apenas 15 días y pleno invierno.
El fenómeno meteorológico que se cierne sobre la provincia de Buenos Aires es el prólogo de un proceso de ciclogénesis, o sea, la formación de un sistema de bajas presiones en superficie, a desarrollarse al este de Buenos Aires hacia mediados de semana.
En la primera mitad del martes podrían caer algunos chaparrones aislados en AMBA, pero en esas horas en el centro y sur de la Provincia se estaría gestando, hacia la tarde, la actividad de lluvias y tormentas, con el termómetro por encima de los 20 grados y hasta los 22.
El mismo registro se espera en AMBA, de acuerdo con el pronóstico de Meteored.
De Mendoza a Buenos Aires
Por la noche, desde la franja central avanzará el frío, activando una amplia región con lluvias y tormentas desde Mendoza a Buenos Aires, pasando por Córdoba, el norte de La Pampa y el sur de Litoral.
El resto del miércoles continuaría con lluvias moderadas a leves, y mucha menor probabilidad de tormentas.
La situación vendrá acompañada de un fuerte cambio de viento al sur desde las primeras horas del día, y un marcado descenso térmico hacia noche, cerrando el día con unos 11 a 12 °C en la Capital Federal.
El jueves, el proceso de ciclogénesis estará en la etapa más madura.
Es habitual, para estas latitudes, y tiene que ver con la ondulación de la zona frontal en avance hasta formar un centro cerrado de bajas presiones en superficie, con aire girando en sentido horario a su alrededor.
El modelo estadounidense GFS es uno de los que proyecta un avance más lento del sistema de bajas presiones formado en la zona de influencia del Uruguay, Río de la Plata, este de Entre Ríos y nordeste de Buenos Aires.
De esta forma, plantea la persistencia de condiciones muy lluviosas y ventosas también el día jueves, lo cual lleva a incrementar notablemente los montos totales de lluvias del evento a valores del orden de 70 a 90 mm en la zona del AMBA.
Mejora para el jueves
El modelo europeo (ECMWF) ve una mejora rápida de las condiciones en las primeras horas de la madrugada del jueves, con tiempo soleado a lo largo del día.
De este modo, el grueso de las precipitaciones se concentraría solo en el miércoles, acumulando un total cercano a 50 mm.
Otros modelos meteorológicos simulan incluso marcas inferiores, del orden de 15 a 30 mm.
¿Qué es y por qué se produce una ciclogénesis?
El SMN define a este fenómeno como un “acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente” que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera, y que es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.
La ciclogénesis explosiva se produce cuando una masa de aire frío se encuentra con una masa de aire cálido, lo que genera una intensa caída de la presión atmosférica. Este contraste provoca la formación de tormentas severas, vientos fuertes y lluvias intensas en las áreas afectadas. En este caso, Buenos Aires será la región más afectada, aunque se espera que el fenómeno también impacte a otras partes del país con menor intensidad.
Este evento subraya la importancia de estar preparados ante situaciones meteorológicas extremas, especialmente en un contexto de cambio climático que ha incrementado la frecuencia e intensidad de fenómenos como este. Las autoridades ya están trabajando para minimizar los posibles daños y garantizar la seguridad de la población, pero es crucial que cada ciudadano también tome medidas para protegerse y mantenerse informado.
La ciclogénesis explosiva que afectará a Buenos Aires este jueves es un recordatorio de la poderosa fuerza de la naturaleza y de la importancia de la prevención y la preparación ante fenómenos climáticos extremos. Con las precauciones adecuadas, es posible minimizar los riesgos y afrontar de manera segura este desafío meteorológico.
Consejos ante posibles tormentas fuertes
Frente a esta situación, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomiendó seguir con los siguientes consejos para mantenerse protegidos:
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- No sacar la basura.
- Retirar objetos que impidan que el agua escurra.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Con información de NA.
IG
0