Duró menos de tres días

El campo desconfía del poco tiempo en el que se completó el cupo disponible para las retenciones cero

elDiarioAR

0

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, expresó su descontento por la finalización temprana de la quita de retenciones y transmitió la desconfianza del campo por la rapidez con la que se completó el cupo de los US$7.000 millones.

El dirigente agropecuario manifestó en declaraciones radiales que “nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y que vuelva a la situación anterior”, apuntando a la manera en la que se aprovechó el beneficio.

Al respecto, afirmó que “desde anoche en La Rural comenzamos a evaluar cómo se dio esta situación, si este beneficio realmente llegó al productor genuino, si pudo aprovecharlo o no” y confirmó que se comunicaron con el Gobierno para solicitarles que la medida siga vigente hasta el 31 de octubre sin tener en cuenta que el cupo se haya agotado.

En este marco, en diálogo con Radio Mitre, Pino insistió en las dudas que genera el aprovechamiento de la medida preguntándose “cómo puede ser que en 48 o 72 horas la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero”.

Al ser consultado sobre si la iniciativa del Gobierno no estaba apuntada directamente al provecho del campo sino a propiciar que lo acaparen en gran parte los exportadores, señaló que “quiero pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”.

Ante esta inquietud, aseguró que “es importante manejar información concreta y ver cómo se generó esto” y pidió confirmación oficial sobre “si los derechos de exportación regresan a los niveles previos”, al indicar que “los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”.

La caducidad de la medida se conoció en la noche de este miércoles cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó que “se ha alcanzado la registración del cupo de 7.000 millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”. Al lamentar el final precipitado, Pino reconoció que “realmente el ánimo nos duró poquito”. 

Por otro lado, también cuestionó el mensaje por redes sociales del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que aseguraba que el gobierno de Donald Trump está trabajando para “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. Al respecto, consideró que “el tweet no fue muy feliz porque se dio a distintas interpretaciones”.

Un beneficio solo para grandes cerealeras

Expertos del sector agropecuario alertaron que la eliminación temporal de retenciones solo favoreció a las cerealeras y no llegó al productor debido al diseño de la norma.

Incluso trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$ 4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.

Según detalló el periodista especializado Matías Longoni, director de Bichos de Campo, en un hilo de “X”, “Economía permitió que se anotaran DJVE (exportaciones) a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición. Las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron y se aprovecharon de la necesidad de los cráneos del Palacio de Hacienda”. Longoni aclaró que, en consecuencia, las empresas “no cometieron ningún delito”.

Añadió que “la soja que compraron antes de esta semana, ya la pagaron descontando retenciones. Y la venderán sin pagarlas al fisco”.

La sospecha es que “la mayor parte de las DJVE que anotaron es por mercadería que les queda por comprar. Como mañana regresan las retenciones, volverán a descontarlas de los precios”.

De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.

Las exportaciones de carnes seguirán sin retenciones hasta el 31 de octubre

El gobierno nacional anunció que las exportaciones de carnes seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre.

La comunicación estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de que se cerrara el beneficio para las ventas de granos.

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, comunicó Adorni, a través de sus redes sociales.

Este miércoles se cerró el beneficio para las ventas de granos luego que se completara el cupo de US$ 7.000 millones establecidos.