En respuesta a la amenaza de una querella multimillonaria, la BBC le pidió perdón a Donald Trump por la edición de unos segundos de su discurso el día del asalto al Capitolio en un documental. Pero la radiotelevisión pública británica defendió que no “hay base” para pagar al presidente de Estados Unidos una indemnizació por difamación.
Un abogado del presidente de Trump había dado a la radiotelevisión pública británica un ultimátum hasta este viernes para que retirara el episodio en cuestión del programa Panorama -que ya no está disponible en ninguna plataforma, ni siquiera en el Reino Unido, el único lugar donde se emitió en octubre de 2024-, se disculpara -algo que el presidente de la BBC ya había hecho, aunque en general a la audiencia- y ofreciera una compensación por el “daño” a Trump. El abogado sugería que Trump pediría en 1.000 millones de dólares (más de 850 millones de euros) en una demanda con pocas posibilidades de prosperar en Estados Unidos, donde existe una fuerte protección legal para la libertad de prensa.
La BBC tiene un historial de llegar a acuerdos extrajudiciales y pagar indemnizaciones para evitar litigios públicos, pero en su primera respuesta al presidente de Estados Unidos defendió que no debe pagar una compensación: “Aunque la BBC lamenta sinceramente la manera en que el segmento del vídeo fue editado, no estamos para nada de acuerdo con que haya una base para una reclamación por difamación”, dijo este jueves un portavoz de la BBC.
El portavoz también confirmó que el presidente de la radiotelevisión pública británica, Samir Shah, le escribió una carta personal a Trump para pedirle disculpas por lo que describió hace unos días como “un error de juicio”. Además, la BBC “no tiene planes de volver a emitir” el documental en ninguno de sus canales. Como recalca la carta de los abogados de la BBC, Donald Trump: A Second Chance? nunca se emitió en Estados Unidos. Hace días que ya no está disponible en la plataforma de la BBC en el Reino Unido.
Las dos frases
El debate sobre el programa emitido en octubre del año pasado, unos días antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se desató este noviembre después de que el diario The Telegraph publicó una carta de hace meses de Michael Prescott, un exasesor del comité estándares de la BBC que dejó el puesto en junio después de tres años.
En su documento, Prescott se quejaba de los sesgos que él percibe a favor de Kamala Harris, los derechos trans, Hamas o la igualdad racial, con ejemplos concretos de noticias que en muchos casos, siguiendo las reglas de la BBC, habían sido retiradas o modificadas. Sobre el programa de Panorama, Prescott aseguró que la BBC hizo una edición “manipuladora” del discurso de Trump al poner de manera consecutiva dos frases que estaban separadas en el discurso, una sobre la llamada a “marchar” al Capitolio y otra sobre “luchar con todas las fuerzas”. En su queja, sin embargo, Prescott también editó incorrectamente el discurso original, saltándose varias frases de tono beligerante que Trump pronunció después de la primera.
Este jueves, la BBC también publicó en la página web del programa una nota de aclaración en la que explica que el documental de casi una hora incluyó extractos del discurso de Trump y que se ha vuelto a revisar tras las críticas del presidente de Estados Unidos. “Aceptamos que nuestra edición creó de manera no intencionada la impresión de que estábamos mostrando una parte única y continuada del discurso en lugar de extractos de distintos puntos en el discurso, y eso dio equivocadamente la impresión de que el presidente Trump estaba llamando directamente a una acción violenta”, dice la nota, que también incluyó otra disculpa a Trump por este “error de juicio”.
El Telegraph publicó este jueves otra nota donde destacó que otro programa, Newsnight, hizo en 2022 una edición similar de las palabras de Trump.
El discurso de Trump en cuestión fue motivo de indagación política y judicial en Estados Unidos. En su informe final de 2022, la comisión de investigación del Congreso culpó a Trump del asalto al Capitolio como parte de un intento de revertir el resultado de las elecciones presidenciales que ganó Joe Biden.