El ejército israelí dispara contra una delegación de diplomáticos en el norte de la Cisjordania ocupada
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina denunció que los soldados abrieron fuego contra la comitiva integrada por diplomáticos y periodistas.
Visita de una delegación de representantes de la UE a la ciudad de Tulkarem, en la Cisjordania ocupada, el 19 de mayo de 2025. EFE/EPA/ALAA BADARNEH
Fuerzas israelíes dispararon fuego real este miércoles contra una delegación diplomática integrada por representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, tal y como denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a la agencia EFE fuentes en el lugar.
El Ministerio, que aseguró que los ataques fueron para “intimidar”, compartió imágenes del incidente en X, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas en las proximidades del campo de refugiados de Yenín, adyacente a la localidad.
Entre los representantes que acudieron este miércoles a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y otros países. El grupo estaba integrado por unas 30 personas y estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos ocupados.
En un comunicado, Exteriores afirmó que atacar a “representantes acreditados ante el Estado de Palestina constituye una peligrosa escalada” por parte de las fuerzas de “la ocupación” israelí. Asimismo, responsabilizó directamente al Gobierno israelí de este “ataque cobarde”. También hizo un llamamiento para que los países a los que pertenecen los diplomáticos “adopten posiciones claras y medidas disuasorias contra las autoridades ocupantes”.
EFE.
IG
Hacete socio, hacete socia
Un mes para cambiar el futuro de elDiarioAR
Fundamos elDiarioAR con una convicción fuerte: que el periodismo puede ser independiente, riguroso y libre, incluso en contextos adversos. Pero ese trabajo no se sostiene solo. Necesitamos llegar a 5.000 socios en un mes. Con esa base, dejamos de estar en riesgo y podemos crecer. Todos los días publicamos lo que otros no se animan. Lo hacemos con hechos, con responsabilidad y sin responder a gobiernos ni empresas. Contamos con vos. Sumate. Es ahora.