El Centro de Investigaciones Sociológicas recogió en su barómetro de julio una caída histórica del PSOE. Los socialistas perdieron siete puntos en estimación de voto en un solo mes y se quedaron empatados prácticamente con los populares, que aunque bajaron unas décimas, estaban en condiciones de disputarles esa primera plaza. Vox se disparó y subió más de cinco puntos.
El barómetro del mes de julio, el último del curso político, llegó después de que el Tribunal Supremo envió a prisión al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, acusado de ser el cabecilla de la trama que supuestamente obtuvo mordidas a cambio de adjudicaciones junto con José Luis Ábalos y Koldo García.
Los datos recogidos en ese barómetro señalaron que el PSOE se dejó 7,3 puntos en estimación de voto en un solo mes, una caída nunca antes registrada en la legislatura. El encarcelamiento de Cerdán asestó un duro golpe a las expectativas electorales de los socialistas, que están muy lejos de sus mejores datos y cuatro puntos por debajo de los resultados del 23J. Ahora mismo se quedarían en un 27% de los votos.
El PP, por su parte, no aprovechó esa caída, según el CIS. Los populares se quedaron prácticamente empatados con los socialistas pero por la caída de estos últimos, porque los de Feijóo perdieron ocho décimas respecto al mes pasado. Ahora obtendrían un 26,5% de los votos, lejos del 33,1% de las elecciones generales.
Ese medio punto, que entra dentro del margen de error probable del sondeo, hizo que ambos partidos se encontraran en un empate técnico.
En la tercera plaza, Vox se disparó en este barómetro y pasó del 13,2% de la anterior entrega al 18,9% de esta, una subida enorme en medio de la tensión política derivada del caso Cerdán. Mientras lo de Feijóo no pareció que lograran rentabilizar la situación, el partido de Santiago Abascal rozó el 20%, se situó muy por encima de sus resultados del 23J y se quedó a poco más de siete puntos del PP.
Sumar, por su parte, experimentó una ligera subida de ocho décimas para quedarse en un 7,8% de estimación de voto, muy lejos aún de sus mejores datos. Podemos, por su parte, subió dos décimas hasta alcanzar un 4,4%.
Ya por debajo, el CIS estimó que ERC alcanzaría el 2,1%, el partido de Alvise Pérez un 1,7%, Junts un punto, Bildu un 0,9% y el PNV un 0,8%.
Con esos datos, el CIS mostró que el PSOE solo fue capaz de retener al 65% de sus votantes de 2023, y perdió hacia distintas formaciones, pero sobre todo hacia la abstención. El PP mantuvo al 72,8% y tuvo a Vox como principal vía de escape de sus votantes.
El partido de extrema derecha que dirige Abascal retuvo al 79,2% y vio cómo algunos de sus electores se marcharon al PP, pero sacó un 21,3% de gente de la abstención. Sumar solo retuvo al 45,4% y vio cómo casi un tercio de sus antiguos votantes se fueron ahora a Podemos.
Sánchez empata con Díaz
En cuanto a la valoración de líderes, esta también se vio afectada por el caso Cerdán. Pedro Sánchez cayó al 3,99 y se quedó prácticamente empatado con Yolanda Díaz, que obtuvo un 3,97 de nota, la misma que el mes pasado.
Alberto Núñez Feijóo sí rentabilizó aquí el escándalo de corrupción y subió del 3,51 al 3,83. Y Santiago Abascal, el peor valorado y siempre con muy malos datos en este apartado, pasó del 2,70 al 3,15.