Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La guerra comercial

Trump alarga el plazo de negociación de los aranceles hasta el 1 de agosto mientras envía cartas presionando a varios países

Trump enseña el tablero con los aranceles que impondrá a sus socios comerciales.

Andrés Gil

Washington —

0

Ya hay nuevos aranceles. O anuncio de aranceles, que con Donald Trump puede pasar que haya renegociaciones o postergaciones. De hecho, una hora después de anunciar los gravámenes a Corea del Sur y Japón, la Casa Blanca comunicaba que el plazo de negociación, que vencía el 9 de julio, era alargado hasta el 1 de agosto. Las negociaciones entre EEUU y la UE, por ejemplo, siguen en curso, informa Irene Castro.

“El presidente firmará hoy [por este lunes] un decreto que retrasa la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto”, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: “Por lo tanto, estas nuevas tasas se aplicarán el próximo mes, o se llegarán a acuerdos. Hemos visto muchos avances positivos en la dirección correcta, pero la administración, el presidente y su equipo quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”. Y añadió: “El presidente quiere garantizar que sean los mejores acuerdos posibles. Literalmente, está observando el mapa y cada país del planeta, y viendo dónde están estafando al pueblo estadounidense, dónde han vaciado nuestra base industrial, dónde nuestros empleos se han ido a otros países debido a sus políticas arancelarias”.

En su carta enviada al primer ministro japonés, Oshiba Shigeru, el presidente de EEUU escribe “Nuestra relación comercial no ha sido, desafortunadamente, recíproca. A partir del 1 de agosto, cargaremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre cualquier producto japonés enviado a Estados Unidos al margen de los aranceles sectoriales [como el 50% al acero]”.

“Aquellos bienes que intenten sortear los aranceles, serán gravados con una tasa adicional”, afirma Trump: “Por favor, entiende que la cifra del 25% es inferior a lo necesario para eliminar la disparidad comercial que tenemos con su país”, argumenta Trump.

Según una fórmula inventada por la Administración estadounidense, EEUU tenía un déficit del 46% con Japón y de un 50% con Corea.

Ambas cartas, publicadas en Truth Social, enviadas a los jefes de gobierno de Corea y Japón, son calcadas, como lo son las enviadas a Myanmar (40%), Laos (40%), Suráfrica (30%), Kazajstán (25%), Malaisia (25%), Tailandia (36%), Camboya (36%), Serbia (35%), Bangladesh (35%), Indonesia (32%), Bosnia (30%) y Túnez (25%).

En comparación con aquella tabla mostrada el 2 de abril, Corea se queda como está –25%–; a Japón le carga un punto más –pasa del 24% al 25%–; a Myanmar le rebaja un poco –del 44% al 40%–; a Laos, también –del 48% a 40%–; Sudáfrica no cambia –30%–; Kazajstán baja un poco –del 27% al 25%–; Malaisia sube un punto –del 24% al 25%–; Tailandia se queda como estaba –36%–; Camboya mejora –del 49% al 36%–; Serbia y Bangladesh bajan dos puntos –del 37% al 35%–; Indonesia se queda con lo anunciado. –32%–; Bosnia baja cinco puntos –del 35% al 30%– y Túnez baja tres –del 28% al 25%–.

Estos aranceles que se están comunicando este lunes, emanan del 2 de abril pasado, cuando Trump anunció aranceles generalizados para todo el planeta.Iban a entrar en vigor el 9 de abril, pero al final la Administración estadounidense se dio hasta el 9 de julio para buscar acuerdos comerciales, como los sellados con Reino Unido y Vietnam, por ejemplo. Un plazo que se ha vuelto a posponer hasta el 1 de agosto, fecha en la que, según ha explicado la Administración Trump, los aranceles entrarán en vigor.

“Las cartas y/o acuerdos arancelarios de EEUU con diversos países del mundo se enviarán a partir de las 12:00 pm (hora del este) del lunes 7 de julio”, anunció el presidente de EEUU este domingo por la noche en Truth Social.

Trump también anunció que “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS [Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica] deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones”.

“Enviaremos cartas el lunes relacionadas con los acuerdos comerciales”, ha dicho Trump a los periodistas después de pasar el fin de semana jugando al golf en New Jersey: “Podrían ser 12, quizás 15. Se enviarán el lunes, y un par el martes y el miércoles. También hemos cerrado acuerdos, así que podemos tener una combinación de cartas y de algunos acuerdos”.

Y añadió: “Creo que la mayoría de los países estarán listos para el 9 de julio, ya sea mediante una carta o un acuerdo”.

Negociación europea

La UE veía este fin de semana más cerca un principio de acuerdo con Donald Trump que evite que se desate una guerra comercial de consecuencias nefastas para la economía de los dos bloques, informa Irene Castro. Las negociaciones se intensificaron esta semana con un viaje del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y técnicos comunitarios a Washington ante la cercanía de la fecha límite del 9 de julio que se dieron el presidente de EEUU y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En esos últimos contactos, lo que sostienen en Bruselas es que se ha producido “progreso hacia un principio de acuerdo”.

Sefcovic informó el viernes a los embajadores ante la UE de los 27 de la base de ese acuerdo que se está negociando y que, en todo caso, no será exhaustivo y detallado, como reconoció este jueves Von der Leyen, sino que será un entendimiento de mínimos, como el que alcanzó Reino Unido hace unas semanas. De hecho, la UE asume que una parte de los aranceles que ya ha activado Trump permanecerán, como el 10% universal que también aceptó el Gobierno de Keir Starmer.

No obstante, en Bruselas tampoco echan las campanas al vuelo y aseguran que, al mismo tiempo que se avanza en las negociaciones, se están preparando “para la posibilidad de que no haya un acuerdo satisfactorio”. En ese caso, la UE tendría que imponer contramedidas en respuesta a los aranceles a cerca del 50% de los productos europeos que impuso Trump y que, en parte, están suspendidos.

Etiquetas
stats