Medio Oriente

Trump recibe a Netanyahu para tratar de sellar el plan para el futuro de Gaza

Juan Gabriel García

0

La Casa Blanca empieza a quedarse pequeña para maquillar el aislamiento internacional del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al vacío que volvió a vivir por segundo año consecutivo en la Asamblea General de la ONU, donde habló a sillas desocupadas y a su comitiva, se suma el creciente número de países que reconocen el Estado palestino. Pero al dirigente israelí le pesa más el apuro de su socio, el presidente Donald Trump.

La cuarta visita de Netanyahu a Washington se desarrolla en medio de los rumores de un posible acuerdo para poner fin al conflicto después de casi dos años de guerra, a pesar de las visibles discrepancias entre ambos socios. En la ONU, Netanyahu afirmó que tiene que “terminar el trabajo” en Gaza, donde ya murieron más de 65.000 palestinos. Asimismo, rechazó con contundencia la solución de los dos Estados.

Las palabras del israelí contrastaban con las de Trump, que, horas antes de su discurso, aseguraba que podía “haber un acuerdo” y que “habrá paz”. En la misma línea, mientras estrechaba la mano a Netanyahu a su llegada a la Casa Blanca, cuando un periodista le preguntó si confía en que se pueda alcanzar un acuerdo de alto el fuego, Trump respondió: “Sí, tengo mucha confianza”.

Incluso el republicano había asegurado el jueves que no dejaría que Netanyahu se anexione Cisjordania: “No permitiré que Israel se anexione Cisjordania. Es momento que esto se acabe”. Las palabras disipaban el temor generalizado de que Washington diera luz verde a los asentamientos como represalia por el reconocimiento del Estado palestino. 

Ya en la capital estadounidense, Netanyahu se encontró este domingo con el enviado especial de EEUU para Medio Oriente, Steve Witkoff. La reunión se produjo en el hotel donde se aloja el primer ministro israelí y duró cerca de dos horas. En ella, según revela el Times of Israel, Witkoff quería lograr que el primer ministro israelí apoyara la propuesta para el fin de la guerra, a pesar de la resistencia de este último en lo que respecta al desarme de Hamas y el papel de la Autoridad Palestina. El yerno de Trump, Jared Kushner, también estuvo presente en las conversaciones. Kushner, quien es propietario de una sociedad inmobiliaria, en diversas ocasiones habló del valor de los terrenos de Gaza por estar en primera línea de costa y cómo debería reconstruirse el lugar después de la guerra.

El plan

Medios israelíes recogen que la reunión fue bien y que Netanyahu es proclive a mostrar su apoyo al plan de 21 puntos del presidente estadounidense para poner fin a la guerra, establecer un mecanismo de gobierno de posguerra y devolver a casa los 48 rehenes que aún están retenidos por Hamas. En su discurso ante la ONU, el primer ministro israelí se equivocó con el número –no se sabe si intencionadamente o no– y habló solo de 20 rehenes, aquellos que aún se cree que estén en vida. El borrado de los otros 28 atizó una vez más la ira de los familiares de los rehenes. 

El apoyo de Netanyahu al plan, sin embargo, plantea cuestiones clave sobre qué papel tendrá la Autoridad Palestina en el futuro de la Gaza de posguerra y el propio reconocimiento del Estado palestino, dos líneas rojas para Israel. 

En su discurso telemático en la Asamblea, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, afirmó que la Autoridad Palestina está “lista para asumir” la gobernanza de Gaza y prometió que Hamas no tendría ningún papel en el Gobierno. Abbas pidió al grupo islamista que entregara las armas y dijo: “No queremos un Estado armado”. 

El nombre que suena para asumir el gobierno de transición es el del ex primer ministro británico, Tony Blair. Según informaban el jueves pasado medios estadounidenses y británicos, el laborista es el candidato que está barajando la Casa Blanca para liderar una administración internacional provisional en el territorio palestino prácticamente destruido después de los dos años de genocidio.

De acuerdo con estas informaciones, la idea de fondo sería una Gaza dirigida por una entidad de transición con el apoyo de la ONU y los estados del Golfo, antes de pasar a manos del control palestino. Este plan habría sido ya discutido con los líderes árabes. Aprovechando la semana de alto nivel en Nueva York, la administración Trump se reunió el martes con los líderes de ocho países árabes y musulmanes donde, según informó Politico, el presidente estadounidense les presentó su plan para el fin de la guerra. En esa reunión estaban los representantes de Qatar, Jordania, Turquía, Pakistán, Indonesia, Egipto, Emiratos Árabes y Arabia Saudí.

Aunque Estados Unidos quiere mantener el apoyo de los países árabes –especialmente el de Doha como mediador con Hamas– Israel está presionando para limitar el papel de Qatar en la Gaza de posguerra, en medio del deterioro de los lazos entre ambos países, según algunas informaciones israelíes. A principios de septiembre, en un gesto sin precedentes, Tel Aviv atacó el país árabe bajo el pretexto de querer eliminar los líderes de Hamás que había allí en ese momento.

Ofensiva sobre Ciudad de Gaza

La reunión entre Trump y Netanyahu tiene lugar después de que el Ejército israelí lanzara su ofensiva terrestre sobre Ciudad de Gaza, desplazando a cientos de miles de palestinos, que se suman a los cientos de miles que ya se encuentran hacinados en campamentos del centro y del sur de la Franja, donde faltan los servicios más básicos. Las organizaciones humanitarias advirtieron de la dramática situación en la que están los desplazados y, sobre todo, aquellos que permanecen en Ciudad de Gaza porque no tienen los medios para marcharse ni adónde ir. Informa Francesca Cicardi.

En la urbe, que hasta antes del comienzo de la ofensiva israelí acogía a más de un millón de personas, dejaron de prestar ayuda humanitaria algunas agencias de la ONU y organizaciones independientes, como Médicos Sin Fronteras, debido al aumento de los ataques israelíes por tierra y aire. Las tropas israelíes están empleando helicópteros y drones en su ofensiva, así como robots explosivos para detonar los edificios que quedan en pie en Ciudad de Gaza.

Mientras Netanyahu dejó claro en muchas ocasiones que no tiene intención de detener el asalto, las familias de los rehenes israelíes todavía guardan alguna esperanza de que Trump pueda convencerlo, ya que tanto los militares como los expertos consideran que los secuestrados corren peligro por el avance de las fuerzas en el corazón de Ciudad de Gaza.

El Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos emitió un comunicado en el que muestra su apoyo al presidente de EEUU y asegura: “Contamos con él para traer de vuelta a casa a nuestros seres queridos y poner fin a la guerra”. Sin embargo, hasta ahora el mandatario no frenó los planes belicistas de Netanyahu, que despertaron ciertos recelos y rechazo en Israel, donde una mayoría de la población, según las encuestas, respalda detener la guerra para obtener la liberación de los rehenes.