En las décadas que siguieron al derrocamiento de Rosas en 1852, la Argentina experimentó grandes transformaciones políticas. Liberalismo, federalismo y constitucionalismo formaron parte central del sustrato de creencias que inspiró a la dirigencia política de esos años, funcionando como telón de fondo de sus enfrentamientos y disputas.
En el período que va de 1852 a 1910, además, las elecciones se volvieron un mecanismo central no sólo para legitimar la autoridad sino también para seleccionar a los gobernantes.
¿Cómo eran esos comicios? ¿Cómo era concebida la representación? ¿Quiénes tenían derecho al voto, quiénes estaban excluidos? ¿Cómo debemos entender el recurso al fraude y la apelación a la violencia? ¿Cuál era la relación entre elecciones y revoluciones? ¿Cómo nacieron y qué papel jugaron esas nuevas organizaciones llamadas partidos políticos?
Roy Hora conversa con Hilda Sabato sobre las elecciones en las décadas que van de Urquiza a Roca, sobre las diferencias entre los comicios de aquellos años y los del siglo XX, y sobre su legado para nuestro tiempo.
Entrevistada: Hilda Sabato
Conducción: Roy Hora
Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Schindell
Historiar es un podcast creado y producido por la AsAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Cada episodio aborda un tema específico de historia argentina, latinoamericana o mundial.
AsAIH