En la Argentina, el 72% de la fuerza laboral en salud son mujeres. Sin embargo, solo el 25% ocupa un cargo de liderazgo. La brecha no es solo numérica, sino que implica también una pérdida de oportunidades para mejorar la calidad de la atención, la gestión hospitalaria y las políticas públicas. La evidencia internacional demuestra que, cuando las mujeres lideran ensalud, los resultados mejoran: disminuye la mortalidad hospitalaria, aumentan los indicadores de calidad y se implementan políticas más inclusivas y centradas en las personas.
La desigualdad de género en el sector también se refleja en la tasa salarial. En las Américas, las mujeres profesionales de la salud ganan, en promedio, un 20% menos que sus pares varones por las mismas tareas. Este desequilibrio no solo impacta en la equidad laboral, sino que también compromete la sostenibilidad de las trayectorias de liderazgo de las mujeres. Sin condiciones salariales y de desarrollo equitativas, muchas mujeres ven limitado su acceso y permanencia en roles de alta decisión.
En este contexto nació Mujeres Líderes en Salud, una iniciativa federal que combina formación, mentoría y trabajo en red para acompañar a quienes ya están en posiciones de decisión y potenciar su impacto. La idea se gestó en reuniones informales entre colegas que compartimos desafíos y soledad en el ejercicio del liderazgo. Lo que comenzó en 2023 como un espacio íntimo de conversación y apoyo mutuo se transformó en un laboratorio de innovación en salud que hoy convoca a referentes de las 24 provincias, entre las que se encuentran ministras, funcionarias de alto rango, directoras de hospitales y gerentas de obras sociales.
Hablar de la gestión del sistema de salud no es sólo discutir números y protocolos, es también construir liderazgos transformadores que no reproduzcan patrones de conducción basados en moldes heredados, sino que integren la empatía, el cuidado, la colaboración y la escucha como fortalezas estratégicas.
Con el apoyo de organizaciones como CIPPEC, la UBA y el respaldo de laboratorios aliados, el programa se lanzó oficialmente en 2024. Desde entonces, el 97% de las participantes asegura haber fortalecido sus capacidades para influir en políticas y decisiones y más del 90% construyó redes profesionales que ya están dando frutos en sus territorios. La propuesta se distingue porque no se limita a “formar” líderes, sino que las conecta, las acompaña y las integra en una comunidad que se reconoce y se respalda.
El corazón del programa está en su red de mentoras, mujeres con trayectorias destacadas en la gestión sanitaria, la academia, la política y la práctica clínica, provenientes de todas las regiones del país. Son referentes con décadas de experiencia que han liderado ministerios, hospitales, programas nacionales y organismos internacionales. Su rol no es solo transmitir conocimientos técnicos, sino acompañar, inspirar y abrir puertas, ofrecen su experiencia como mapa para sortear desafíos; comparten estrategias probadas para incidir en políticas públicas y brindan contención en momentos críticos. Este intercambiointergeneracional y federal convierte a la mentoría en una herramienta transformadora, que no solo fortalece a cada participante, sino que multiplica el impacto del liderazgo de las mujeres en todo el sistema de salud argentino.
Hoy, Mujeres Líderes en Salud es mucho más que un programa, afirma que la igualdad de género no es un accesorio del discurso sanitario, sino un requisito para un sistema más eficiente, justo e innovador. Porque cuando las mujeres están en la mesa donde se toman las decisiones, cambian las prioridades, se amplía la mirada y se cuida mejor a las personas.
En un país donde la paridad plena en la toma de decisiones podría tardar más de cinco décadas, este tipo de iniciativas acorta el camino. Lo hace desde la ciencia, basando sus acciones en evidencia comprobada, y desde la humanidad, tejiendo redes de confianza y colaboración que trascienden cargos y gestiones. Porque cuando las mujeres lideran, cambian realidades.
La autora es Directora de Mujeres Líderes en Salud