Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
5 a 0: El Congreso contra Milei

El Senado voltea los decretos que habían disuelto Vialidad y desregulaban el INTA, el INTI y el Banco de Datos Genéticos

El jefe de la bancada peronista, José Mayans
21 de agosto de 2025 18:31 h

0

El Gobierno no tiene un respiro de la topadora opositora en el Congreso. Menos de 24 horas después de que la Cámara de Diputados le volteó el veto a la emergencia en discapacidad, el Senado avanzó con cinco derrotas consecutivas que atacan directamente el corazón de la pulsión desreguladora de Federico Sturzenegger: el rechazo definitivo de un conjunto de decretos que modifican la estructura del INTA, el INTI, el Banco Nación de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, entre otros.

Mientras la oposición avanzaba con la emergencia en discapacidad y la reactivación de la comisión $LIBRA, del otro lado de Pasos Perdidos, en el Senado, el peronismo preparaba su propia embestida. Victoria Villarruel no pudo evitarlo: el jefe de la bancada peronista, José Mayans, contaba con el número para volver a forzar la autoconvocatoria de una sesión, así que la terminó habilitando. Sabedora de que, al día siguiente, cuando sonara la chicharra, la oposición podría asestarle 7 nuevas derrotas legislativas al Ejecutivo.

Victoria Villarruel presidió el comienzo de la sesión

El resultado terminó saliendo 5 a 0, aunque después la oposición se prepara también para sancionar la emergencia en el Hospital Garrahan y la actualización del financiamiento universitario. Mientras afuera del Congreso, los trabajadores del INTA, el INTI y Vialidad festejaban, y un amenazador operativo de Seguridad comenzaba a copar las calles, el Gobierno observaba como el Senado le volvía a asestar un tortazo legislativo.

Y, esta vez, a diferencia de lo que sucede con las leyes opositoras, Milei no podrá vetar la derogación de los decretos. No hay vuelta atrás.

Los decretos desreguladores, afuera

Eran cinco decretos publicados en el Boletín Oficial que apuntaban a desregular y vaciar distintas dependencias del Estado. La oposición logró juntar una sesentena de votos entre el peronismo, el radicalismo y las fuerzas provinciales. Una mayoría opositora tajante, inapelable, que decidió aunarse alrededor de una suerte de arrepentimiento colectivo frente a la decisión de haberle cedido a Milei las facultades delegadas en la Ley Bases.

Las fuerzas de seguridad copaban la plaza mientras el Senado debatía

El Gobierno se quedó con muy pocos aliados: solo votaron a favor de los decretos los libertarios y un puñado de senadores del PRO, como Martín Goerling Lara, Carmen Álvarez Rivero o Victoria Huala.

Con distintos tonos, los senadores de la oposición le enviaron un mensaje a Milei: el Estado podía mejorar, pero no se lo podía eliminar. Esta premisa se repitió con insistencia frente a dos decretos desreguladores: el 461/25, que disolvió Vialidad Nacional, y el 462/25, que reestructuró el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El del INTA se rechazó con 60 votos en contra, 9 a favor y 2 abstenciones (de Juan Carlos Romero y de Carolina Losada).

“El INTI es el organismo que garantiza la certificación de calidad y seguridad de todos los productos en la Argentina. ¿Saben quién certifica que los chalecos antibalas de los policías funcionen? El INTI. ¿Saben quién garantiza que lo que cargamos de nafta en el surtidor sea lo que nos van a cobrar? El INTI. ¿Saben quién garantiza que las piezas de una estufa que prendemos en nuestras casas sean seguras? El INTI”, detalló la larretista Guadalupe Tagliaferri, que este año vence mandato.

Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri votaron en contra de los decretos

Hubo, además, muchos cuestionamientos a la decisión del Gobierno de disolver Vialidad Nacional, incluso de parte de senadores anti kirchneristas que aprovecharon para denunciar la “corrupción K”. El decreto se rechazó con 60 votos en contra, 10 a favor y una abstención.

“Vialidad cumple una enorme función pero la política usó a Vialidad como el centro operativo de la corrupción, por el cual está presa la ex presidenta. Pero por eso no vamos a castigar al organismo. Salgamos de los extremos. La función de los organismos del estado es funcionar”, afirmó el salteño Juan Carlos Romero, aliado del Gobierno que, sin embargo, definió abstenerse en la votación.

Un coterráneo suyo, el peronista “Oso” Leavy, aprovechó para denunciar el estado de las rutas nacionales. “En cualquier rincón de la Argentina tenemos problemas. Hay pozos, falta de señalización, falta de mantenimiento de banquinas. Cada vez que un argentino sale a una ruta pone en riesgo su vida. Por supuesto que había problemas antes. Pero destruir Vialidad es como decir ‘tenemos un problema de hambre en la Argentina entonces cerremos los comedores’”, cuestionó Leavy, que renueva mandato este año, pero quedó por fuera de la boleta que Cristina Fernández de Kirchner acordó con Juan Manuel Urtubey.

Juliana di Tullio y Mariano Recalde, impulsores de la sesión opositora

El decreto 351/25, que desmanteló el Banco Nacional de Datos Genéticos, fue rechazado con 58 votos en contra, 12 a favor y una abstención. El decreto había sido duramente cuestionado por los organismos de derechos humanos, quienes denuncian que el objetivo era desfinanciar el organismo encargado de encontrar a los nietos y nietas robados durante la última dictadura militar.

“Van a ajustar a un ícono a nivel nacional e internacional que tiene un gasto de funcionamiento de 37 personas. Y esto tiene que ver no con el verso del ajuste, sino con volver a una Argentina de la impunidad”, manifestó el senador camporista “Wado” de Pedro, quien es hijo de desaparecidos.

El decreto 345/25 había reestructurado y vaciado un conjunto de institutos culturales, como el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INM) o la Comisión Nacional de Monumentos. Fue rechazado con 57 votos en contra, 13 a favor y una abstención.

El Senado le asestó cinco derrotas al Gobierno

“La quita de funciones no tiene nada que ver con achicar el Estado. El INT no depende del Tesoro Nacional, es un ente autárquico que tiene financiamiento propio y representa en términos presupuestarios apenas un 0,01% mientras que le agrega al valor agregado anual al PBI un 1,8% anual. Es decir que el Estado va a perder plata cerrando este instituto”, resaltó el presidente del PJ de CABA, Mariano Recalde, que apuesta a renovar su banca este año.

Por último, el Senado rechazó también el DNU 340/25 que había establecido un régimen de excepción para la marina mercante. Fue con 55 votos en contra, 12 a favor y 3 abstenciones. El decreto, entre otras cosas, habilita un “cese de bandera provisorio” que permite a barcos extranjeros pescar y explotar recursos naturales en aguas argentinas. “Esto no existe en ninguna parte del mundo”, masculló Tagliaferri.

Acá dejan el arco libre y le vamos a meter todos los goles porque estamos decididos hacer lo que tenemos que hacer con este corrupto presidente”, prometió Mayans al final del debate, preparando el terreno para lo que vendría después: la sanción del financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.

MC

Etiquetas
stats